Entretenimiento
Ellas son las 5 finalistas de Miss Universo 2025: Colombia se despidió del certamen
Los vehículos híbridos y eléctricos combinan eficiencia energética y menor impacto ambiental. Las marcas presentaron varios SUV que se robaron las miradas.
El Salón del Automóvil de Bogotá ha dejado un mensaje claro: la movilidad sostenible ya no es una promesa a futuro, sino una realidad consolidada en el mercado colombiano. Las marcas presentes han aprovechado la vitrina para revelar nuevas apuestas eléctricas e híbridas que combinan autonomía, eficiencia y desempeño.
(Lea también: BYD, Chery y GAC, marcas chinas que pegan duro con nuevas camionetas en Salón del Automóvil)
Volvo, Zeekr, Chevrolet, BMW y Kia fueron algunas de las marcas que marcaron tendencia con modelos que muestran cómo la electrificación dejó de ser una alternativa marginal para convertirse en el presente de la industria en Colombia.
Volvo presentó el nuevo EX30 Cross Country, un SUV 100 % eléctrico con tracción total AWD pensado para enfrentar tanto la ciudad como las superficies irregulares propias del país. El modelo acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos, lo que lo ubica entre los más rápidos del evento.
La marca también destacó su autonomía de hasta 476 km y su capacidad de carga rápida, que permite pasar del 10 % al 80 % en solo 26 minutos. Su diseño incorpora detalles inspirados en Escandinavia, incluyendo un grabado del monte Kebnekaise, la montaña más alta de Suecia.
El Cross Country llega acompañado de la nueva Cross Country Experience, un ecosistema de accesorios y beneficios pensados para los usuarios que buscan explorar más allá del asfalto, reforzando la visión de la marca: electrificación con emoción y propósito.
La marca ‘premium’ del Grupo Geely, Zeekr, desembarcó con uno de los SUV eléctricos más comentados: el Zeekr 7X, construido sobre la plataforma SEA y con arquitectura eléctrica de 800 voltios.
Su portafolio inicia con la versión Sport RWD, que integra una batería LFP de 75 kWh, 416 caballos de potencia y 480 km de autonomía (WLTP). Le sigue la Premium RWD, con batería de 100 kWh NMC y la misma potencia, pero con una autonomía ampliada a 615 km.
La gama culmina con la Flagship AWD, que incorpora dos motores eléctricos, un torque de 710 Nm, potencia de 630 caballos y una autonomía homologada de 543 km. Una propuesta robusta para quienes buscan desempeño de alta gama en un vehículo eléctrico.
Chevrolet sorprendió con la Captiva PHEV, su primer vehículo híbrido enchufable en Colombia, que combina un motor eléctrico de 201 hp y 310 Nm de torque con una batería LFP de 60 kWh. Esta permite autonomías que alcanzan los 510 km bajo el ciclo CLTC y 415 km bajo el NEDC.
Integra el paquete Chevrolet Intelligent Driving (ADAS) con asistencias como control crucero adaptativo, permanencia en carril y frenado automático de emergencia.
BMW se robó miradas con la iX xDrive45 M Sport, una SUV eléctrica que combina deportividad y eficiencia. Equipada con dos motores eléctricos, entrega 408 HP, 700 Nm de torque y acelera de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos.
Su batería de 94.3 kWh ofrece una autonomía de hasta 602 km (WLTP). La recarga rápida DC soporta hasta 175 kW, permitiendo subir del 10 al 80 % en 34 minutos. La marca también presentó el M2 CS Coupé, pero la iX fue la gran protagonista para el segmento sostenible.
Kia reveló el nuevo Stonic Híbrido, un ‘facelift’ dirigido a quienes buscan una transición accesible hacia la movilidad sostenible. El modelo llega en versiones Desire MT, Desire AT y Vibrant AT, todas con modos Eco, Normal y Sport.
Su motorización 1.0T entrega 99 HP o 118 HP en las variantes automáticas, con 172 Nm de torque y transmisiones de seis velocidades o DCT de siete marchas. La suspensión McPherson adelante y eje de torsión atrás lo hacen adecuado para uso urbano, manteniendo eficiencia sin sacrificar desempeño.
Con cifras crecientes de ventas en híbridos y eléctricos y una oferta cada vez más diversa, el Salón del Automóvil confirma que Colombia ya vive una transición real hacia la electrificación. Lo que antes parecía una tendencia lejana hoy se consolida como el camino dominante para el sector automotor, impulsado por marcas globales que ven en el país un mercado listo para adoptar nuevas tecnologías.
Sigue leyendo