Bogotá
Se le ve dolor y rabia: video de madre que encaró a jardín infantil en Bogotá por abuso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fabricante automotor alemán seguirá ahorrando a causa de la crisis por la pandemia y los altos precios de las materias primas, frente a cifras de 2019.
El jefe de Producción, Milan Nedeljkovic, dijo en declaraciones que publica este martes el diario ‘Handelsblatt’ que este descenso de costos será con respecto al nivel de 2019.
Para ello, añadió, se servirán de software para una mejor planificación del proceso de fabricación, una logística más austera y un mejor aprovechamiento de las plantas existentes.
La empresa estima que este año enfrentará aumentos de precios de las materias primas de hasta mil millones de euros (unos 1.190 millones de dólares), debido a que luego de la crisis por la pandemia muchas materias primas y productos semielaborados son escasos y difíciles de entregar, entre otros, el acero.
Sostuvo que debido a los problemas en el suministro de chips electrónicos, BMW tiene este año un retraso en la producción de 30.000 carros, que la empresa tiene previsto recuperar en el segundo semestre.
Nedeljkovic recordó que además sigue vigente un programa de recortes de la época previa a la pandemia que entre 2019 y 2022 buscaba bajar costos en 12.000 millones de euros y la supresión de miles de puestos de trabajo. Además, estaba prevista la reducción de la diversidad de variantes, para simplificar la producción.
El presidente de la junta directiva, Oliver Zipse, prevé para 2021 un aumento en las entregas de entre el 5 % y el 10 % para alcanzar así con unos 2,5 millones de vehículos el nivel de 2019. A mediano plazo, dijo, aspira a que todavía en esta década se alcancen los 3 millones de vehículos.
El directivo no mencionó si ese 25 % menos en los costos de fabricación se trasladará completa o parcialmente como un beneficio para el consumidor final.
El cambio a motores eléctricos podría jugar a favor de la planeada reducción de costos del jefe de Producción Nedeljkovic a partir de 2025. BMW quiere tener en las calles en 2023 por lo menos 13 modelos completamente eléctricos.
A partir de 2025, la llamada “clase nueva” reemplazará a diseños técnicos anteriores y pondrá el foco principalmente en motores eléctricos. En 2030, la empresa aspira a que la mitad de los carros que venda a nivel mundial estén dotados de motor eléctrico.
“La producción de la clase nueva será claramente más simple, porque reduciremos tanto la complejidad del producto como los procesos de fabricación”, dijo Nedeljkovic al diario.
El ejecutivo añadió que la fábrica que BMW tiene actualmente en Debrece, Hungría, servirá de modelo para la transformación de las demás plantas.
Se le ve dolor y rabia: video de madre que encaró a jardín infantil en Bogotá por abuso
“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Conmoción por la muerte de actriz de Netflix a sus 11 años: sufrido 13 paros cardiacos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Preocupación en Colombia: decisión de Trump contra Venezuela repercutiría duro en el país
Posible nombre que tendría el nuevo papa, según Linero: da dos opciones y poderosa razón
A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar
Sigue leyendo