Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, criticó el informe de la Fundación por la Vía por la Vida Liga Contra la Violencia Vial de hace 2 días.
Luego de que varios de los principales medios de comunicación publicaran un listado con los carros que supuestamente son más inseguros en Colombia, Oliverio Enrique García, presidente de Andemos, dijo no estar de acuerdo con dicho informe, que ubica al Kia Picanto y al Rio entre los carros más inseguros, pues “desconoce el compromiso de las marcas por entregar vehículos seguros a los consumidores colombianos”.
Un comunicado de esa entidad dice: “La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, discrepa en las afirmaciones realizadas por la organización Carros Más Seguros sobre la lista de los 10 carros menos seguros que se venden en Colombia”.
Las razones que esgrime Andemos se relacionan con que, según la entidad, “todos los vehículos que actualmente se comercializan en el mercado colombiano cumplen con los estándares nacionales exigidos por la ley colombiana y en la mayoría de los casos exceden los requisitos de la norma colombiana”.
Otra de las explicaciones de Andemos señalan la imprudencia como una de las principales causas de los accidentes de tránsito, que no tienen qué ver con el vehículo como tal.
El texto de Andemos reza: “Según cifras de medicina legal las principales causas de accidentes en las vías del país obedecen al exceso de velocidad (45 %), desobedecer señales de tránsito (42 %), embriaguez (4 %) y conducir en contravía (3 %)”.
Estas causas, señala Andemos, no son tenidas en cuenta en el índice de mortalidad calculado por la organización Carros Más Seguros “pudiendo inducir a una interpretación errada en la definición de seguridad de los vehículos”.
Adicionalmente, la asociación explica que “no todas las pruebas (de seguridad) que realizan Latin NCAP y NCAP a los vehículos analizados corresponden a modelos que se comercializan en el país, por lo que en estos casos no coinciden con la realidad colombiana y desinforman al consumidor”.
La asociación también menciona que en Colombia existen guías de seguridad, como los ‘Premios Vía’, de Cesvi y Fasecolda, que califican los vehículos que se comercializan en el país.
Estos conceptos, los de Cesvi y Fasecolda, sirven para que los consumidores tengan elementos de juicio que les permitan tomar decisiones informadas de compra al momento de elegir un vehículo, adicional a la información sobre la seguridad de sus modelos que las marcas publican en sus sitios web.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo