Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El número de venta de carros nuevos en Colombia tiene una tendencia a lo positivo y durante 2025 se prevé un aumento mucho mayor que el año pasado.
El último año, principalmente en su primer semestre, fue bastante complicado para los concesionarios de carros nuevos en Colombia, ya que las tasas de interés, el costo de vida, el alto precio de los vehículos y la restricción de movilidad, entre otros, eran factores que hacían que las personas no se metieran en una inversión de estas.
(Ver también: Mala noticia para dueños de carros en Bogotá: dos dolores de cabeza saldrán caros en 2025)
Sin embargo, esa tendencia cambió en el segundo semestre gracias al Salón del Automóvil que se llevó a cabo en Corferias, en Bogotá, ya que ahí los números subieron considerablemente y en los últimos meses del año se siguieron vendiendo varias unidades más de las distintas marcas.
Así lo resumió la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores, Aconautos, la cual destacó el comportamiento de las ventas en 2024 y aseguró que en 2025 se podría mantener esa tendencia.
“Entre octubre y diciembre del año pasado se registraron incrementos de mercado de dos dígitos, para así haber logrado las 201.426 unidades en 2024, cifra muy aproximada al vaticinio que el gremio propuso hace un año”, explicó Pedro Nel Quijano, presidente de la asociación, en diálogo con La República.
Y agregó: “El balance de los concesionarios es positivo porque, además del cierre en números positivos, han apoyado la renovación del parque automotor colombiano con tecnologías modernas e integrado las mesas de trabajo con las autoridades del ramo para dialogar y modular algunas propuestas como la del incremento de los aranceles a los vehículos híbridos”.
Ahora, Aconautos explicó que la tendencia de ventas se podría mantener durante este año, al punto de que se calcula un incremento del 15 % de matriculas registradas, lo que se traduce en poco más de 231.000 vehículos nuevos.
Por eso mismo es que se podrían presentar mucha más congestión en las principales vías del país, ya que los carros más antiguos no salen de circulación, pero sí siguen entrando nuevos y por eso es que sin importar las obras, el tiempo de desplazamiento puede seguir aumentando.
Esta es una situación que deben tener en cuenta las alcaldías para tomar medidas con respecto a la restricción de movilidad, como el pico y placa, ya que movilizarse en ciudades como Medellín y Bogotá se está haciendo muy complicado y más en los horarios pico.
(Ver también: Carro usado más vendido en Colombia en 2024 se consigue desde 14 millones; propio para 2025)
Sin embargo, más allá de eso, hay que recalcar que el crecimiento de esta industria es una buena noticia para la economía en Colombia, por lo que Aconautos igual le pide apoyo tanto al Gobierno Nacional como al Banco de la República para que el tema de los intereses siga bajando y que así más personas se interesen en adquirir vehículos nuevos.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo