Así combate Bogotá el hambre: más comida y dignidad para habitantes de calle con nueva red de apoyo

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Bogotá amplía comedores y servicios integrales para habitantes de calle con su programa social más ambicioso.

La ciudad de Bogotá fortalece sus programas sociales para reducir la inseguridad alimentaria, especialmente entre los habitantes de calle, a través de la iniciativa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”. Dentro de esta estrategia, se ha ampliado la capacidad del comedor del servicio de Autocuidado Voto Nacional en Los Mártires, bajo la coordinación de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS). Esta acción responde a la necesidad persistente de brindar atención integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad, haciéndolo mediante una oferta alimentaria más amplia y servicios complementarios de autocuidado, todo enmarcado en el programa “Bogotá Sin Hambre 2.0”, el cual está orientado a garantizar el acceso a alimentos de calidad a quienes más lo necesitan.

Con la reciente renovación de la cocina, el comedor ahora puede entregar hasta 100 platos por cada tiempo de comida, aumentando su cobertura respecto a los 70 platos que se servían previamente. Desde la reinauguración, ocurrida el 27 de octubre, se suministran dos tiempos de comida caliente cada día: desayuno y almuerzo. Este servicio cumple con rigurosos estándares de calidad e inocuidad alimentaria, fundamentales para asegurar la salud y bienestar de los beneficiarios.

De acuerdo con los registros oficiales de la SDIS, durante los primeros 15 días de funcionamiento tras la ampliación, el comedor atendió a 2.128 personas habitantes de calle, quienes además fueron beneficiadas con entregas de kits de aseo, acceso a duchas y participación en actividades de inclusión social. Estos elementos forman parte de una atención integral que busca superar la satisfacción de las necesidades básicas, fortaleciendo también la dignidad de quienes acuden al servicio.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social, explicó que actualmente “Bogotá Sin Hambre 2.0” cuenta con 136 comedores comunitarios, pero en total existen 423 puntos de entrega regular de alimentos dentro del portafolio de Integración Social. El funcionario subrayó la importancia de expandir la capacidad de estos servicios, ya que en el Voto Nacional, específicamente, se llega ahora a 200 atenciones de comida caliente por jornada, enfocadas en personas en situación de exclusión extrema.

Zulma Fonseca, subdirectora de Nutrición, detalló que los alimentos ofrecidos en el comedor aportan hasta un 30% de los requerimientos nutricionales diarios. El desayuno incluye proteína, cereal, fruta y bebida caliente que representan el 20% del requerimiento, mientras que el almuerzo cubre el 30% con opciones variadas y de alta aceptación entre los usuarios.

El servicio de autocuidado Voto Nacional está disponible todos los días de la semana, desde las 7:00 a. m. hasta las 3:00 p. m., lo que permite una atención continua. Además de la alimentación balanceada, el circuito de atención integra actividades recreativas, duchas y entrega de productos de higiene personal. Estas acciones buscan fortalecer la autonomía, promover el restablecimiento de derechos y facilitar la inclusión social, ofreciendo un entorno seguro y de respeto para quienes eligen acceder voluntariamente.

Así, el fortalecimiento de esta red de apoyo destaca el compromiso institucional de Bogotá con la dignificación y la creación de oportunidades para poblaciones tradicionalmente excluidas, apostando por iniciativas que trascienden la asistencia básica y fomentan el desarrollo integral.

¿En qué consiste la estrategia “Bogotá Sin Hambre 2.0”?
El programa “Bogotá Sin Hambre 2.0” es una respuesta concreta de la administración local ante la problemática de inseguridad alimentaria que afecta a los sectores más vulnerables. Esta iniciativa, coordinada desde la Secretaría Distrital de Integración Social, prioriza la provisión de comidas diarias a través de comedores comunitarios y puntos de atención a la población en situación de calle. Además de garantizar acceso a alimentación digna y balanceada, la estrategia incorpora servicios de autocuidado y dignificación, como el acceso a higiene personal y actividades de inclusión social, buscando no solo satisfacer necesidades básicas sino también contribuir a procesos de integración y restablecimiento de derechos. La continuidad y la ampliación de esta política social será fundamental para avanzar hacia una ciudad más incluyente y responsable con sus habitantes más desfavorecidos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Nación

Revelan lista de los 30 peores colegios de Colombia: todos tienen algo en común y da tristeza

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Bogotá

A qué hora será el pico y placa de sábados en Bogotá: durará 15 horas y afectará a estos carros

Entretenimiento

Edwar Porras destapó escalofriante caso paranormal en pleno terminal: "Cada fin de semana"

Nación

Gobierno Nacional se queda con la EPS más grande del país; tiene millones de usuarios

Bogotá

Evacúan de emergencia la Universidad Católica de Bogotá y hay preocupación por lo que pasó

Sigue leyendo