Epidemiólogos aseguran que la viruela del mono no es de preocupación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioEspecialistas aseguran que la viruela del mono, que se expandió en las últimas semanas por Europa y América, no tiene la contagiosidad del COVID-19.
Esta enfermedad puede infectar una variedad taxonómicamente amplia de especies de mamíferos. Por ejemplo, varios estudios epidemiológicos de la República Democrática del Congo han implicado a las ardillas que habitan en áreas agrícolas, como candidatas para mantener la transmisión viral entre las personas en los asentamientos cercanos.
El epidemiólogo Jaime Ordoñez, afirmó que los colombianos no deben preocuparse por la viruela del mono, ya que es una enfermedad conocida por médicos y científicos a nivel mundial. El experto señaló que esta enfermedad surgió en los años 50 al ser detectada por primera vez en monos, teniendo como principal mecanismo de transmisión los roedores.
(Vea también: La viruela del mono arribó a Latinoamérica; primer caso llegó procedente de España)
“El brote que se observa en el mundo de viruela del mono; en realidad no es de preocupación, teniendo en cuenta que esta enfermedad se detectada por primera vez en monos; se observa en algunos países de África central y este brote que se observa ahora en pacientes de Europa, Canadá y algunos de Estados Unidos”, recalcó.
Por su parte el profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, Juan David Ramírez, afirmó que la transmisión de la viruela del mono, ocurre principalmente por medio del contacto con fluidos corporales, lesiones cutáneas o gotitas respiratorias de animales infectados.
Probabilidad de que se vuelva pandemia
La viruela del mono, que se expandió desde el oeste africano hacia 16 países recientemente, tiene hasta el momento “muy baja” probabilidad de volverse una pandemia.
“Hoy el riesgo de que el virus de la viruela del mono sea pandémico es muy bajo, porque no tiene una alta transmisibilidad entre los seres humanos; pero como se hizo con la pandemia del Coronavirus, hay que estar atentos a los casos sospechosos, a su aislamiento y al seguimiento de los contactos estrechos”, señaló la secretaria de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, Analía Rearte.
Síguenos en @zonacaptiva.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo