¿Qué hay para hacer en Granada, Cundinamarca?
En este municipio se puede disfrutar del Ecoparque temático La Alhambra, se pueden recorrer diversas esculturas que cuentan la historia de los antepasados, tomarse fotos en los diferentes ‘spots’ disfrutar de los animales y de un show de cabalgata.
El pasadía para este lugar tiene un costo de 25.000 pesos para niños y 35.000 para adultos. Este lugar se encuentra abierto los fines de semana desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.
(Vea también: Este es el pueblo conocido como la ‘capital del bocachico’; es un patrimonio de Córdoba)
Por otro lado, la producción de uchuva es una actividad económica importante para el municipio, creando empleo y sustento para muchas familias.
Según cifras del Dane y Procolombia en el 2023 se exportaron más de 14.209.128 kg de frutas exóticas colombianas, teniendo como principales departamentos productores a Cundinamarca, Antioquia, Bogotá, Boyacá y Meta.
¿Qué beneficios tiene la uchuva?
La uchuva es originaria de los Andes y durante siglos ha sido reconocido por sus propiedades nutricionales y medicinales. Esta es una fuente excepcional de antioxidantes, incluyendo vitamina C y compuestos fenólicos. Estos antioxidantes ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas
Su alto contenido de vitamina C estimula la producción de glóbulos blancos, fortaleciendo las defensas del cuerpo contra infecciones y enfermedades.
Por otro lado, la fibra presente en la uchuva favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento, contribuyendo a una digestión saludable.
¿Cuántas uchuvas se pueden comer al día?
Las guías de nutrición suelen recomendar consumir entre 2 y 3 porciones de frutas al día, esto equivale aproximadamente a 160-240 gramos de fruta.
La cantidad adecuada para cada persona puede variar según su edad, estado de salud y necesidades nutricionales.
En resumen, incluir uchuvas en la dieta diaria como parte de una alimentación equilibrada es una buena opción, se puede disfrutar de una porción moderada, teniendo en cuenta las recomendaciones generales de consumo de frutas.