Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los temas que ha puesto a bailar a más de un colombiano tiene un destino al que se puede llegar luego de que se popularizó por una canción.
Así como Colombia tiene la playa más bonita de Suramérica, un municipio boyacense tomó vuelo gracias a una canción de la música colombiana que ha sido muy reconocida durante décadas.
Para llegar desde Bogotá hasta Saboyá, tienes varias opciones:
En transporte público:
En vehículo particular:
La distancia total es de aproximadamente 155-160 kilómetros y el tiempo estimado de viaje es de 3 a 3,5 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la vía.
Lo llamativo sobre Saboyá es que se hizo famosa gracias a ‘La cucharita’, canción de carranga que fue muy célebre años antes de que ‘Coqueta’, del ‘Heredero’, que revolucionó la industria nacional.
No hay un pasaje directo en bus de Bogotá a Saboyá, pero para hacer el recorrido se puede viajar en transporte público desde la empresa Flota Gaviota a Chiquinquirá por 25.000 pesos, según el portal Horario de buses.
Lo siguiente para llegar hasta el municipio famoso por ‘La cucharita’, tema musical de Jorge Velosa, es tomar un Uber que tiene un valor aproximado entre 27.000 a 34.400 pesos, de acuerdo con Uber Tarifas.
Cabe remarcar que es importante acercarse a la Terminal del Salitre para conocer los precios correspondientes, pues los antes mencionados son apenas algunos aproximados como referencia.
A las personas nacidas en Saboyá, Boyacá, se les dice saboyanos. Este es el gentilicio oficial y el más comúnmente utilizado para hablar sobre las personas de ese municipio.
En español, los gentilicios generalmente se derivan de la raíz del nombre del lugar, añadiendo sufijos comunes como “-ano”, “-ense”, “-ense”, entre otros, para indicar la procedencia de las personas.
En este caso, el sufijo “-ano” es utilizado para crear el gentilicio, un patrón común en la lengua española para formar nombres de los habitantes de un lugar. Así, “saboyano” es el término que se aplica a los habitantes de Saboyá, siguiendo esta regla lingüística de formación de gentilicios. Este patrón es similar al de otros municipios o regiones cuyo nombre termina en una vocal que facilita la adición de dicho sufijo.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo