Alegría para viajeros por carretera desde Bogotá por nuevo anuncio en la terminal del Salitre

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-08-15 12:49:30

Una medida que contó con varias empresas aliadas se convierte en una solución para miles de personas que se preparan para sus salidas turísticas.

Los viajeros desde Bogotá, lejos de los accidentes en las carreteras de Colombia, tienen una alegría que se abre como gran oportunidad de cara a la llegada del puente festivo y otras temporadas de vacaciones.

La buena noticia llega con la presentación de kioskos de tiquetes terrestres en la Terminal del Salitre para buscar mayor bienestar para las personas y en línea a construir un futuro del transporte terrestre en Colombia más ágil, inteligente y centrado en la experiencia del usuario, según un comunicado de las partes aliadas.

¿Qué empresas de flotas venden tiquetes en kioskos de Bogotá?

Pinbus, en alianza con la Terminal de Transporte de Bogotá y las empresas de transporte Berlinas del Fonce, Continental Bus, Coomotor, Cootranshuila, Empresa Arauca, Expreso Brasilia, Expreso Bolivariano, Flota La Macarena, Omega, Rápido Ochoa, Unitransco, lanzaron los primeros kioscos de autogestión en la sede Salitre.

Esta innovación marca un hito en la modernización del transporte intermunicipal, al brindar a los viajeros una alternativa más rápida y segura para comprar sus pasajes directamente en la terminal, sin filas ni trámites complejos.

“Durante más de 10 años hemos trabajado por llevar la experiencia de compra de pasajes de bus del entorno físico al digital, a través de nuestra página web, aplicación y WhatsApp, por donde a la fecha ya hemos vendido más de 6 millones de pasajes. Este avance nos motivó a dar un paso más: acercar nuestra plataforma a quienes aún prefieren comprar de forma presencial, reafirmando así nuestro compromiso de democratizar el acceso a la tecnología, bajo la convicción de que el futuro del transporte es híbrido, ágil y centrado en el bienestar del viajero”, afirmó Sebastián Jaramillo, CEO y Co-Founder de Pinbus en comunicado.

Solo en lo que va de 2025, más de 7,6 millones de pasajeros se han movilizado por la Terminal de Transporte de Bogotá con un crecimiento del 20 % en el corredor suroccidente y 27  % en el oriental durante la temporada vacacional de mitad de año, registrando una alta afluencia que genera congestiones y largas filas para la compra de pasajes.

¿Cuándo funcionan los kioskos de autogestión en terminal de Salitre?

Los kioscos de autogestión de tiquetes de buses estarán disponibles las 24 horas para que de manera autónoma se consulten rutas, comparen precios, seleccionen las sillas y haga el pago con múltiples métodos directamente en la terminal de manera rápida y segura.

Se espera que para la temporada de final de año, cerca de 1,6 millones de usuarios que transitarán por la Terminal tengan la oportunidad de utilizarlos, fortaleciendo así el acceso, la cobertura y la calidad del servicio.

Lo anterior toma mayor relevancia entendiendo que el transporte terrestre continúa siendo el favorito para millones de personas por su costo, flexibilidad y cobertura regional.

“Estos kioscos digitales son un gran ejemplo de la apuesta de nuestra estrategia Bogotá Capital Digital que busca acercar la tecnología a las personas, en este caso a los viajeros que van a ver cómo se moderniza la experiencia de compra y fortalece la confianza en los canales digitales seguros”, enfatizó Diana Celis Mora, Consejera Distrital de TIC de Bogotá.

¿Cuántas personas viajan en flotas en Colombia?

Según la Cámara de Transporte de Pasajeros de la Andi, se registraron más de 107 millones de pasajeros movilizados por bus en 2024, frente a los 33,3 millones que viajaron en vuelos nacionales, según datos de la Aeronáutica Civil.

“Como parte de nuestro proceso de transformación, sellamos esta alianza estratégica que nos permite consolidarnos como una empresa que estructura y opera soluciones de movilidad innovadoras, seguras y sostenibles. De esta manera, brindamos más y mejores canales de servicio a nuestros usuarios, lo cual representa un importante avance contra el transporte ilegal”, señaló Rafael González, Gerente (S.) Terminal de Transporte de Bogotá.

Con esta solución, la Terminal de Transporte de Bogotá da un paso firme hacia la modernización de sus canales de atención. Por su parte, Pinbus reafirma su propósito de democratizar el acceso a los beneficios de la tecnología en el transporte, acercando su ecosistema digital también a quienes prefieren comprar de manera presencial.

Se espera que esta iniciativa llegue a otras terminales del país, pues no solo ayuda a descongestionar los puntos de mayor demanda, sino que impulsa la transformación digital del sector, fomenta la adopción de nuevas tecnologías y fortalece la economía y la conectividad regional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Pista sobre causa de muerte de Alejandra Gómez, experiodista de RCN; amiga dio detalles

Entretenimiento

Esposo de la expresentadora de RCN que murió dejó desolador mensaje: "El amor nos separó"

Economía

A miles de pensionados de Colpensiones les podrían suspender la mesada, si no hacen trámite

Nación

Nuevo giro en la desaparición de la niña Valeria Afanador en Cajicá: hay una pista clave

Mundo

Mujer asesinó a su propio hijo de 8 años, quien la pilló siendo infiel con un allegado

Sigue leyendo