Refuerzos de vacunas contra COVID-19 no son necesarios a nivel general: científicos de OMS

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-09-13 13:14:38

Así lo detallaron altos funcionarios e investigadores científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un estudio publicado por The Lancet.

“No se necesitan inyecciones de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 para la población en general”, dijeron importantes científicos, incluidos dos altos funcionarios de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y varios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un artículo publicado el lunes por esa revista médica.

Los científicos aseguraron que se necesitaba más evidencia para justificar el refuerzo. Esa opinión no coincide con los planes del gobierno de Estados Unidos de comenzar a ofrecer otra ronda de vacunas a muchos ciudadanos completamente vacunados la próxima semana, dependiendo de la aprobación de los reguladores de salud.

La OMS ha argumentado que las vacunas se siguen necesitando para ocuparlas en las primeras dosis en todo el mundo.

“Cualquier decisión sobre la necesidad de un refuerzo o el momento del refuerzo debe basarse en análisis cuidadosos de datos clínicos o epidemiológicos adecuadamente controlados, o ambos, que indiquen una reducción persistente y significativa sobre la enfermedad grave”, escribieron los científicos en la revista médica The Lancet.

La evaluación de riesgo-beneficio debería considerar la cantidad de casos graves de coronavirus que se esperaría que prevenga el refuerzo, y si es seguro y efectivo contra las variantes actuales, afirmaron.

“Por consiguiente, la evidencia actual no parece mostrar la necesidad de un refuerzo en la población general, en la que la eficacia contra enfermedades graves sigue siendo alta”, escribieron los científicos.

Algunos países han comenzado campañas de refuerzo de dosis contra el COVID-19, incluido Israel, brindando algunos de los datos sobre los que la administración Biden ha defendido la necesidad de inyecciones adicionales.

Los autores del artículo incluyeron a la jefa de la Oficina de Investigación y Vacunas de la FDA, Marion Gruber, y al subdirector Phil Krause, quienes planean dejar la agencia en los próximos meses.

De igual manera, reconocieron que algunas personas, como las inmunodeprimidas, podrían beneficiarse de una dosis adicional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo