Vacuna contra COVID-19 sería obligatoria en Colombia; OMS ya se mostró en desacuerdo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-11-17 19:21:08

La posibilidad se abrió por la iniciativa que el representante a la Cámara por el Centro Democrático Ricardo Ferro presentó en el Congreso en las últimas horas.

El congresista ya radicó el proyecto y esto abre la puerta para que todos los ciudadanos deban inmunizarse contra el coronavirus, así no quieran.

Ferro explicó en un video su ponencia y detalló que buscará “volver obligatoria la vacuna contra el COVID para todos los colombianos y extranjeros residentes en Colombia que sean mayores de 16 años”.

El representante uribista indicó que esto “salvará millones de vidas” y que esta no sería la primera vez que una vacuna es obligatoria, pues ya existe un plan completo para los menores de edad.

Según dijo, esto reduciría las posibilidades de contagio de aquellos “irresponsables que no se han querido vacunar”.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró en desacuerdo con la posibilidad de que los gobiernos establezcan la obligatoriedad porque podría violar derechos humanos y libertades civiles, al limitar la movilidad de las personas.

En Colombia, el debate viene desde hace varios días pues ya se exige el carné de vacunación en todo el territorio nacional para asistir a eventos masivos, tal como está sucediendo en otros países.

Michael Ryan, jefe de respuesta a emergencias de la OMS, expresó en un evento que la obligatoriedad debería ser el último recurso: “Debe implementarse durante el periodo más breve posible y debe ser coherente con las leyes nacionales de salud pública y derechos humanos”.

¿Vacuna anticovid obligatoria en Colombia?

Esta no es la primera vez que se presenta un proyecto similar, pues en agosto pasado el también representante Buenaventura León propuso que el Congreso decretara la obligatoriedad de la vacuna.

Ese proyecto contemplaba que el Ministerio de Salud dispusiera las razones que justificaran quienes no debieran recibir el biológico, pero la iniciativa solo llegó al primer debate.

También se tuvo la intención en la pasada legislatura, pero fue archivada porque no llegó a la primera discusión.

Según las cifras del Ministerio de Salud, hasta la medianoche del 15 de noviembre se habían aplicado 51.955.048 dosis de la vacuna contra el COVID-19 en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo