Una rana platanera alertó a familia que vive en zona rural del Quindío

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

Los reporteros acudieron al lugar para retratar al animal y comenzar las indagaciones sobre qué especie de anfibio era,

En días pasados, el equipo periodístico de LA CRÓNICA DEL QUINDÍO recibió una llamada de una familia quindiana, que advertía que tenían una extraña visitante y que podría ser un ejemplar de alguna especie de rana con albinismo, como se dio a conocer recientemente en estas páginas con un individuo de mono nocturno albino.

Al llegar al sitio, las personas del hogar informaron: “Es una rana blanca, al parecer es albina”, y muy entusiasmadas querían saber de inmediato frente a qué especie estaban.

La tarea de los reporteros de este medio fue tomar las fotografía, contactar un biólogo y comenzar a hacer las indagaciones para determinar qué rana es.

(Vea también: Búho de anteojos, verlo es un espectáculo inolvidable; visítelo en el Jardín Botánico)

De esa manera, se obtuvo la información y aunque quienes evidenciaron el animal en su casa no lo sabían, ya lo habían identificado, pues precisamente uno de sus nombres comunes es rana blanca, también llamada rana platanera.

Su nombre científico es Boana xerophylla –antes Boana crepitans- y aunque para muchos es rara por su color, resultó ser una de las especies de ranas más comunes del país.

Sobre la especie

Habita en México, Brasil, Colombia, República Dominicana, Guayana Francesa, Panamá, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. Sus hábitats naturales incluyen bosques tropicales o subtropicales secos, sabanas secas y húmedas, ríos, corrientes intermitentes de agua, lagos de agua dulce, marismas de agua dulce, manantiales, deltas fluviales, tierra arable, pastos, plantaciones, jardines rurales, áreas urbanas, zonas previamente boscosas ahora muy degradadas, zonas de almacenamiento de agua como estanques y depósitos de acuicultura, tierras de irrigación y zonas agrícolas inundadas.

(Vea también: Héroe en dos ruedas: conozca la historia del niño que rescata animales en su bicicleta)

De esa manera, se puede decir que en Colombia está presente en los diferentes ecosistemas y zonas urbanas, —excepto en la Amazonia— y su capacidad para adaptarse a ambientes áridos, desérticos o fuertemente transformados, hacen que esta sea una de las especies de rana más comunes del país.

Tiene cambios de coloración gracias a gránulos asociados a las células de la piel que le permiten cambiar su color dependiendo de la temperatura y otros factores. Varía desde un blanco muy pálido hasta un marrón, lo que le permite adaptarse a su ambiente y esconderse de los depredadores.

Su canto es uno de los más reconocidos por las personas que tienen la fortuna de habitar en el campo donde se le encuentra muy activa en las noches durante las estaciones lluviosas.

Acostumbra poner sus huevos en charcas donde el agua es quieta, huecos al lado de charcas pues sus renacuajos se desarrollan en aguas quietas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo