Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El estudio que se dedica al análisis de la escritura destapó algunas interpretaciones que se tienen sobre las personas que aplican ese hábito.
La manera de escribir puede ofrecer respuestas muy interesantes sobre la personalidad, como sucede en el caso de quienes utilizan letra grande al hacerlo.
En el mundo de la grafología, el tamaño de la letra no es un mero detalle, sino que aporta información valiosa sobre la forma de ser y los rasgos psicológicos de quien escribe. En el caso de quienes la utilizan, los grafólogos observan una serie de características comunes:
Es importante destacar que la grafología es una disciplina compleja y el análisis de la escritura debe considerarse en conjunto con otros factores y una evaluación holística del individuo. Además, la interpretación del tamaño de la letra puede variar dependiendo de otros aspectos de la escritura, como la forma de las letras, la inclinación y la presión.
Así como la letra grande es importante, la mayúscula tiene un valor clave para identificar de acuerdo con la explicación que ofrece la Real Academia Española (RAE) sobre ese tipo de letras en la redacción.
“En español, se escriben con inicial mayúscula todos los nombres propios, así como las palabras del léxico común que funcionan con valor de tales, es decir, cuando designan entes únicos con función identificativa”, indica la RAE en su sitio web sobre ese tema.
El caso es diferente en el momento de utilizar de manera repetitiva este tipo de letras en el momento de una conversación en el contexto digital, en especial al hacerlo en WhatsApp.
Una persona que escriba con mayúsculas de manera consecutiva expresa enfado o agresividad en su mensaje, según remarcó Los 40 al evaluar ese tipo de conversaciones.
Si bien esta no sea la intención de algunas personas que quizás por error envíen un mensaje de esa manera, lo cierto es que en el contexto de WhatsApp es la interpretación que se le ha dado.
El origen etimológico de esa palabra es proveniente del latín, según los expertos del portal Definición, que desglosaron cómo es que es la formación de ese término general en el español.
“En concreto, emana del vocablo “maisculus”, que es fruto de la suma de dos componentes: ‘maior’, que es equivalente a ‘mayor’, y el sufijo ‘-cula’, que es diminutivo”, indicó ese sitio web especializado.
De esa manera se indica que se habla de algo mayor a lo que es corriente en la vida diaria, tema que se aplica al referirse a las letras.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo