Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Alejados del ruido de la ciudad, estos rincones preservan tradiciones, paisajes y una tranquilidad que transporta a otra época.
El Quindío, reconocido mundialmente por su Zona Cafetera, guarda secretos naturales que van más allá de las plantaciones de café. En sus entrañas se esconden pueblos que abrazan la naturaleza, ofreciendo paisajes montañosos, ríos cristalinos y una gran biodiversidad.
(Vea también: ¿Qué es lo que más comen los turistas en Colombia? Dos clásicos ganadores de la gastronomía)
Rodeado de cafetales y montañas, es un excelente punto de partida para caminatas y avistamiento de aves.
Salento es la puerta de entrada al Valle de Cocora, famoso por sus imponentes palmas de cera, el árbol nacional de Colombia.
Es considerada la capital cafetera del Quindío, por lo que podrás conocer de cerca el proceso de producción del café. A lo largo del año se celebran diversas fiestas tradicionales como la Fiesta Nacional del Café.
Es un pueblo tranquilo y acogedor, ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza.
Desde el pueblo se pueden apreciar hermosas vistas de la cordillera Central y conserva una arquitectura colonial bien preservada.
Ofrece paisajes andinos impresionantes, con montañas, valles y ríos, es un lugar ideal para los amantes de la observación de aves.
Cuenta con hermosos paisajes naturales, como ríos y cascadas.
Es un pueblo colonial con casas coloridas y calles empedradas. Es un destino ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza.
@elrinconviajerocolombia 8 PUEBLOS QUE DEBES CONOCER EN EL QUINDÍO Te presento los pueblos más bonitos de este bello departamento cafetero #travelcolombia #colombia #viajes #Q #foryou #viajescolombia #viral #besito ♬ sonido original – ELRINCONVIAJEROCOLOMBIA 
Filandia es también llamado ‘el pueblo más lindo del Quindío’, gracias a la belleza de la arquitectura colonial y ofrece una experiencia inolvidable. Es famoso por ser uno de los pueblos más coloridos de Colombia, con un ambiente pintoresco y una arquitectura tradicional.
Según Google Maps, ir al Quindío por tierra desde la capital tiene una duración de 7 horas y 10 minutos, con un recorrido de 289 km.
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Sigue leyendo