Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Daniela Gaviria, a sus 30 años, es la muestra de un difícil proceso en el que se ha sabido sobreponer, por un padecimiento que es poco común.
Así como se divulgó una complicada enfermedad de la actriz Consuelo Luzardo, una mujer que se hizo viral por su apariencia pasa por una realidad que no pasa desapercibida entre sus seguidores.
Daniela Gaviria, de 30 años, se catapultó como la ‘agente de tránsito más hermosa de Pereira‘ después de que se viralizó un video suyo en redes sociales en el que fue calificada de esa manera por un usuario.
La joven, madre de dos hijos, aprovechó esa publicación en 2022 para promoverse en esos espacios, al punto que en su cuenta personal de Instagram tiene más de 294.000 seguidores.
No obstante, ahora enfrenta una complicada situación que cambió su vida debido al padecimiento de esclerodermia, lo que de pasó llevó a que tenga un aspecto diferente al que se divulgó tiempo atrás.
La esclerodermia, también conocida como esclerosis sistémica, es un grupo de enfermedades raras que se caracterizan por el endurecimiento y engrosamiento de la piel. Esta condición puede afectar diversas partes del cuerpo, incluyendo los vasos sanguíneos, los órganos internos y el tracto digestivo.
La esclerodermia es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error los tejidos sanos. Aunque la causa exacta de la esclerodermia no se conoce por completo, se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales y posiblemente infecciosos puede estar involucrada.
Los síntomas de la esclerodermia varían de persona a persona, pero pueden incluir:
Existen dos tipos principales de esclerodermia: la esclerodermia localizada, que afecta solo la piel y los tejidos subyacentes; y la esclerodermia sistémica, que golpea múltiples órganos y sistemas del cuerpo.
El diagnóstico de la esclerodermia puede ser un desafío, ya que no hay una prueba única para detectarla.
Lamentablemente, actualmente no existe una cura para la esclerodermia. Esta enfermedad autoinmune, que causa el endurecimiento de la piel y puede afectar otros órganos, sigue siendo objeto de investigación.
Si bien no se puede curar, existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas, retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas 1 que la padecen.
Para el caso de la denominada ‘ agente de tránsito más bella de Pereira’, se sometió a un trasplante de médula el 5 de diciembre del 2024, en la Clínica Valle del Lili, en Cali. Procedimiento que fue exitoso, según contó ella en El Diario de Pereira.
“La idea del trasplante es tener control y calidad de vida”, aseguró Gaviria, que además remarcó que el 70 % de la enfermedad son emociones. “Ahora, después del proceso me siento muy bien”, relató.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo