¿Qué conoce de la enfermedad de Chagas? 7 de 10 personas no saben que la padecen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEs una "enfermedad parasitaria potencialmente mortal” y las autoridades sanitarias han señalado que en las Américas hay mucho desconocimiento.
Se puede adquirir por su picadura o por ingerir alimentos o bebidas contaminados con las heces del insecto. El pito es el agente transmisor del parásito llamado Trypanosoma cruzi.
“Es importante prevenir y diagnosticar oportunamente la Enfermedad de Chagas, cuando el 70% de los afectados no lo sabe”, dijo Lina De Armas, secretaria de Salud de Valledupar.
“Lo más grave es que a largo plazo un 30% de los enfermos crónicos pueden tener consecuencias irreversibles y crónicas para el aparato digestivo y el corazón”, agregó De Armas.
La funcionaria explicó además que la enfermedad consta de una fase aguda y otra crónica.
“En la primera generalmente no se presentan síntomas pero se puede sentir fiebre, fatiga, dolor por donde entró el parásito, roncha en la piel (chagoma), hinchazón de los párpados (signo de Romaña), vómito y diarrea”.
Pese a que los síntomas se desvanecen en cuestión de semanas o meses, el parásito no desaparece, queda latente y puede reactivarse años después. Sin embargo, en la enfermedad crónica este parásito afecta generalmente al corazón, aunque también, al sistema nervioso y digestivo.
“La enfermedad crónica se presenta como agrandamiento del corazón, del esófago o del colon, falla cardiaca, arritmias o muerte súbita”, añadió Lina De Arma.
Se estima que más de 400.000 en Colombia están infectados con Trypanosoma cruzi, el parásito que causa la enfermedad de Chagas, y la gran mayoría no lo sabe.
Panorama nacional
Actualmente, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud de Colombia trabajan en la detección y manejo oportuno de casos en fase aguda, detección de casos crónicos, detección oportuna de gestantes infectadas y de sus hijos, quienes están en riesgo de nacer con la enfermedad.
Uno de los aspectos más preocupantes de la vigilancia de la enfermedad de Chagas es la tasa de letalidad, la cual es más alta en departamentos que no hacen parte del Plan Nacional de Interrupción Vectorial por Rhodnius prolixus, estrategia en salud pública que viene implementando desde hace una década en Colombia.
Es preciso destacar que, las muertes que se presentan durante la fase aguda de la enfermedad de Chagas están relacionadas estrechamente con la poca oportunidad en la atención del paciente, la cual es secundaria a las deficiencias que existen en el sistema de salud respecto a la detección de casos probables, principalmente en zonas no endémicas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo