¿Por qué el intestino es considerado como el segundo cerebro?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos el primer medio de comunicación nativo digital en Colombia dedicado a resaltar exclusivamente las noticias positivas en todos los ámbitos."No es lo que ves, es cómo lo ves".
Visitar sitioEl intestino tiene más neuronas que la espina dorsal y funciona independientemente del sistema nervioso. Esta razón lo hace
Los médicos tienen cada vez más claro que la función de nuestro sistema digestivo va mucho más allá de simplemente procesar la comida que ingerimos. Se piensa que tratando trastornos intestinales se podrían tratar enfermedades mentales.
La «relación intestino-cerebro», puede sonar como algo muy extraño, pero no lo es. De hecho, la mayoría de nosotros nos referimos a este concepto sin darnos cuenta. Por ejemplo, cuando estamos en una situación estresante, comemos más de lo normal o hasta podríamos tener mala digestión, o la digestión paralizada.
A veces, cuando nos estresamos, sentimos dolores de estómago, o digestivos, intestinales y retorcijones. Esto se debe a que nuestro tracto gastrointestinal está lleno de nervios.
(Vea también: ¿Cuáles son los derechos y deberes que tiene un paciente con cáncer? Aquí le contamos)
Existen de 200 a 600 millones de neuronas, que van desde el esófago hasta el ano. Estas neuronas son responsables de coordinar las actividades más importantes del intestino: motilidad y secreción.
Otro ejemplo para ilustrar la relación intestino-cerebro sería el papel de la serotonina y cómo los niveles de serotonina pueden afectar el estado de ánimo y el sueño.
La serotonina, también llamada “hormona de la felicidad”, es un neurotransmisor producido por nuestro cerebro y el tracto gastrointestinal, siendo este último el mayor productor, pues ahí es donde se produce cerca del 90% de la serotonina de nuestro cuerpo.
Las personas con depresión tienen niveles bajos de serotonina
Además, nuestro cerebro usa serotonina para producir melatonina, una hormona fundamental para conciliar el sueño. Por lo tanto, la cantidad de serotonina que nuestro cuerpo produce tendría un impacto directo en la calidad y cantidad del sueño.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Estos son los alimentos más efectivos para prevenir el cáncer; están comprobados |
Por último, existe una estrecha relación entre la flora intestinal y el sueño. Las bacterias del intestino ayudan en la producción de serotonina, que luego pasa a formar melatonina, pero ¿sabías que la flora intestinal puede verse afectada por la falta de sueño o por un sueño de mala calidad? Esto significa que existe un círculo vicioso de falta de sueño, mala calidad de sueño y mala salud intestinal.
Ese cerebro «independiente» en nuestras entrañas y su compleja población microbiana, influyen de manera vital en nuestra salud y bienestar general, y en nuestra vida. Intestino saludable: cuerpo y mente saludable.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo