¿Por qué las estrellas tienen brillos intermitentes? Misterio detrás de este espectáculo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-12-07 15:01:46

No hay duda de que el cielo es un completo enigma y sobre todo el nocturno. El titileo de estos astros produce un detalle intrigante que la ciencia explica.

Las estrellas se vuelven importantes cuando llega la noche porque es el momento en el que se pueden ver con mayor claridad. Esta imagen, aparentemente cotidiana, ha generado curiosidad a la humanidad desde hace mucho tiempo. 

La respuesta conduce a un juego de luces cósmicas. El cielo nocturno desde la Tierra hace ver que las estrellas parezcan parpadear, la verdad es que no lo hacen, el titileo que observamos tiene que ver con factores atmosféricos y con la interacción de la luz con nuestro planeta. De vez en cuando, esta imagen del cielo está acompañada de planetas que se hacen notar entre todas las estrellas, como Venus o Marte.  

Ahora bien, este mes es perfecto para observar la lluvia de meteoros, ya que alcanzará su pico máximo un día después de la luna nueva. Será el último evento del año.  

(Vea también: Descubren enorme planeta que podría desafiar que se sabe del sistemas solares)

¿Las estrellas parpadean o es un efecto óptico?  

Para responder a esta pregunta hay dos cosas que se deben tener en cuenta, según National Geographic, lo primero es la composición de la atmósfera, esta es una capa de aire que nos rodea y está hecha de gases y partículas pequeñas que se encuentran en diferentes temperaturas, presiones y lugares. La segunda es la idea de que los astros brillen; una estrella es como un gigantesco reactor nuclear y en el corazón de la estrella el helio se fusiona, creando una irradiación de energía que se convierte en luz. 

Cuando la luz de una estrella atraviesa las capas de la atmósfera se ve afectada por las variaciones en la densidad del aire que tiene este entorno, por lo tanto, cuando pasa la estrella se distorsiona por las temperaturas y diferentes densidades de viento dando la impresión de que parpadea. 

(Vea también: La montaña más alta del mundo sobrepasa al Everest y está en Sudamérica)

Todo indica que una atmósfera cambiante y poco homogénea es la que causa el titileo, es un efecto óptico producido por la propia atmósfera. Además,  National Geographic indica que los cambios de presión y temperatura que tienen pueden generar curvas en su trayectoria, (desviándolas de la linealidad). Estos efectos provocan que los fotones desviados no lleguen a los ojos de las personas (los observadores), dando lugar a pequeños periodos en que la luz desaparece. Las estrellas como tal nunca dejan de reflejar luz.  

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo