Nación
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Las organizaciones de investigación de enfermedades bucales tienen relaciones con compañías globales de dulces, helados, bebidas azucaradas y refrigerios.
Ese es uno de los factores por los que las caries, las enfermedades de las encías y el cáncer bucal que afectan a prácticamente media humanidad han sido ignoradas por la comunidad mundial de salud, según un estudio difundido este jueves.
Y eso que las enfermedades bucales no tratadas son la condición de salud más común en el mundo, según dos investigaciones y dos comentarios que serán publicados en la revista científica The Lancet este sábado.
Uno de esos comentarios en relación con los estudios es el de Cristin Kearns, profesora de la Escuela de Odontología de la Universidad de California, en San Francisco, y del Instituto de Estudios de Políticas de Salud Philip R. Lee, que señaló este jueves que muchas organizaciones de investigación dental “apenas están cayendo en cuenta” de que sus estudios no se han enfocado en el consumo de azúcar y su relación con la salud bucal.
Por cada niño que quiere ser astronauta hay tres interesados en ser 'youtubers' | |
¿Mejor que hacer ejercicio? Esta es la cantidad de calorías que se queman en un beso |
“Las organizaciones de investigación dental han caído en cuenta recientemente que su actividad de investigación no se ha enfocado en los azúcares durante muchos años”, dijo la investigadora, que trabajó conjuntamente con Lisa Bero, de la Universidad de Sydney (Australia).
Para Kearns, muy pocas personas “se dan cuenta de que estas organizaciones (de investigación) tienen relaciones con compañías globales de dulces, helados, bebidas azucaradas y refrigerios”.
Así, empresas como Cloetta y Nordic, grandes productoras de confites; Unilever, que entre sus productos comestibles incluye helados y bebidas azucaradas, y Wrigley, líder de la producción de chicles y dulces, son miembros de la Organización Europea para la Investigación de las Caries (ORCA), señaló Kearns.
De igual forma, entre los miembros corporativos de la Asociación Internacional para la Investigación Dental (IADR) figuran Unilever al igual que Mondelez International (antes Kraft Foods), una de las más grandes empresas productoras de refrigerios.
Se necesita, por lo tanto, que las entidades de investigación muestren más claridad al informar sobre posibles conflictos de interés en la financiación de sus investigaciones, afirmaron las expertas.
Entre otras medidas, las investigadoras sugieren incluir el área odontológica entre las recomendaciones presentadas en 2009 por la actual Academia Nacional de Medicina de EE.UU. sobre conflicto de interés en la investigación médica y de educación, para compañías farmacéuticas, de equipos médicos y de biotecnología.
Los cánceres del labio y de cavidades orales están entre los 15 tipos de cáncer más comunes en el mundo, afirma, por otra parte, la investigación en la que participó Kearns.
Otros datos que ofrece la investigación tienen que ver con que, en Estados Unidos, el 27 % de los adultos presentan caries dentales que no han sido tratadas, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Los investigadores abogan por “cerrar la separación entre salud dental y salud general, educar y entrenar la fuerza laboral dental futura en prevención y en combatir las desigualdades en la salud oral, con políticas de acceso e inclusión”.
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Lotería de Medellín: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo