¿Por qué el 7 de agosto es festivo en Colombia, y qué se celebra?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Esta celebración hace parte de un evento histórico nacional: la Batalla de Boyacá, que tuvo lugar este mismo día en 1819.

La respuesta se encuentra en un hecho histórico de suma importancia: la Batalla de Boyacá. Este enfrentamiento, ocurrido en 1819, marcó el punto culminante de la lucha por la independencia de Colombia y aseguró la libertad de nuestro país.

(Vea también: Cómo resolver cuando una cometa se enreda en un cable o árbol: pasos para evitar peligros)

La Batalla de Boyacá

A finales del siglo XVIII, las colonias españolas en América comenzaron a expresar su descontento con el dominio español.

En Nueva Granada, este sentimiento independentista culminó con el Grito de Independencia el 20 de julio de 1810. Sin embargo, la lucha por la libertad no sería fácil.

Tras varios años de enfrentamientos y derrotas, el ejército patriota, liderado por Simón Bolívar, logró una victoria decisiva en la Batalla de Boyacá.

Esta batalla, que tuvo lugar en un puente sobre el río Teatinos, cerca de Tunja, fue crucial para asegurar el control de la Nueva Granada y sellar el destino de la independencia.

La victoria patriota permitió a Simón Bolívar liberar Santafé de Bogotá y consolidar el poder de los independentistas.

¿Por qué es tan importante el 7 de agosto?

En conmemoración de esta gesta heroica, el 7 de agosto fue declarado día festivo en Colombia.

Esta fecha representa mucho más que un día de descanso; es una oportunidad para recordar y honrar a quienes lucharon por nuestra libertad.

  • Símbolo de la independencia: El 7 de agosto representa la culminación de un proceso histórico de lucha por la autodeterminación.
  • Unificación nacional: La Batalla de Boyacá unió a diferentes regiones de lo que hoy conocemos como Colombia bajo una misma bandera.
  • Valores fundamentales: La gesta de Boyacá encarna valores como la libertad, la justicia y la solidaridad, que siguen siendo relevantes en la sociedad colombiana.

(Lea también: Por qué poner una hoja de laurel en la entrada de la casa, según el ‘Feng Shui’)

En todo el país se organizan diversas actividades para conmemorar esta fecha. Desfiles cívicos, actos culturales, exposiciones y ferias populares son algunas de las manifestaciones más comunes.

Además, muchos colombianos aprovechan este día para visitar lugares históricos relacionados con la independencia, como el Puente de Boyacá o el Museo del 20 de Julio.

La Batalla de Boyacá no solo fue un hecho histórico, sino que también dejó un legado que perdura hasta nuestros días.

Los valores y los ideales que inspiraron a los héroes de la independencia continúan siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo