Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Investigadores de la Universidad del Centro de Florida (UCF) estiman que de esta manera las gotas que salen al toser o hablar caerían rápidamente al suelo.
Combinada con una máscara o tapabocas, la pastilla puede acortar la distancia de seguridad requerida para protegerse del contagio de 1,80 metros a unos 60 centímetros, de acuerdo con los datos preliminares obtenidos en pruebas de laboratorio dela UFC.
Según la información publicada en la página web de la misma universidad, la Fundación Nacional de la Ciencia de EE. UU. otorgó uno de sus premios a la investigación de respuesta rápida, dotado de 200.000 dólares, al equipo que dirige Mike Kinzel, profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial.
Kinzel y su equipo se proponen crear algo tan simple como una tableta hecha de almidón de maíz o caramelo que la gente podría tomar antes de ir al trabajo, centros de enseñanza o tiendas o supermercados; y así evitar que esas gotas de saliva se quedan flotando en el aire, por lo que no habría tantas posibilidades de que otra persona las inhalaran o se posaran en superficies, o entrasen en los sistemas de calefacción o aire acondicionado.
Para explicar el proyecto, Kinzel usa el símil de las nubes formadas por pequeñas partículas que flotan en el aire durante horas hasta que colisionan entre ellas y forman unas partículas más grandes que caen a la tierra como gotas de lluvia.
“No queremos que las partículas (de saliva) vuelen con el viento sino que caigan como la lluvia”, explica.
Kareem Ahmed, también profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial y “número dos” de la investigación, señala que mantener “la distancia de seis pies (1,80 metros) es muy buena como pauta general”.
¡Tenga cuidado! Hacer ejercicio con tapabocas puesto podría poner en riesgo la salud |
Sin embargo, en lugares cerrados como las oficinas, las tiendas de alimentación, el transporte público o los hospitales las partículas van a “interactuar con las superficies y los sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado”.
Los investigadores de postdoctorado Douglas Héctor Fontes y Jonathan Reyes están realizando simulaciones y pruebas de laboratorio para comprobar que la idea de espesar la saliva es buena y determinar el punto de viscosidad, densidad y otros aspectos necesarios para que sea efectiva.
“Los resultados preliminares muestran una reducción significativa de la duración de la suspensión de partículas en el aire al cambiar las propiedades físicas de la saliva”, señala Fontes.
Su colega Reyes, que estudia el modo en que las partículas viajan, encontró resultados similares. Las partículas no llegan tan lejos y caen antes, finalizó.
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo