¿Es víctima de espasmos? Conozca el medicamento que lo puede 'destrabar'; cómo tomarlo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

La hioscina es un medicamento antiespasmódico que se usa para tratar la espasticidad, una afección que causa espasmos musculares involuntarios en el cuerpo.

Esta medicina también se conoce como ‘butilbromuro de hioscina en butilbromuro’.

(Lea también: Tiamina: qué es, sus funciones y cuáles son sus recomendaciones al consumirla)

La hioscina se usa para reducir los espasmos musculares, aliviar la rigidez y mejorar el movimiento. Está aprobado para el tratamiento de la espasticidad en adultos y niños.

Es una solución líquida que se inyecta directamente en el músculo afectado y que se administra, normalmente, dos o tres veces al día.

(Lea también: No se indigeste con cena navideña: confiscaron perniles, tamales y más alimentos dañados)

En algunos casos, la hioscina también se administra a través de una bomba de infusión conectada a una vena, lo que se conoce como ‘infusión continua de hioscina’. Opción recomendada para pacientes con espasticidad severa.

¿Qué enfermedades trata la hioscina?

Este medicamento también se usa para tratar enfermedades relacionadas con el sistema digestivo, las cuales, normalmente, incluyen náuseas, vómitos, gases y distensión abdominal. También se utiliza para aliviar los síntomas de la diarrea; disminuir el riesgo de que los niños se maréen durante un viaje en automóvil, y para reducir el riesgo de contracción musculoesquelética.

Por otro lado, esta medicina también sirve para tratar el síndrome de intestino irritable, una condición que causa dolor abdominal y cambios en la consistencia de las heces. Además, se ha utilizado para aliviar los síntomas de la úlcera péptica, una úlcera estomacal que causa dolor náuseas y acidez; y para ayudar a aliviar la congestión nasal al relajar los músculos del revestimiento de los senos paranasales.

Por último, se ha utilizado para tratar el síndrome de cólico biliar, una afección que causa dolor en la parte superior del abdomen.

Efectos secundarios de la hioscina

Algunos de los efectos secundarios más comunes de la hioscina incluyen somnolencia, fatiga, dolor de cabeza, sequedad de boca, náuseas, vómitos, mareos, estreñimiento, visión borrosa, problemas para dormir, boca seca, diarrea e irritabilidad. Si experimenta alguno de estos efectos secundarios, comuníquese a su médico inmediatamente.

También pueden tener efectos secundarios más graves, como alucinaciones, confusión, convulsiones, dificultad para mover los brazos y piernas, problemas respiratorios, visión doble y taquicardia. Si experimenta estos síntomas después de tomar la hioscina, debe buscar atención médica de inmediato.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo