Nación
Reapareció Verónica Alcocer y dejó con preguntas a muchos: ¿por qué está en la cárcel?
Normalmente las personas usan estas denominaciones para referirse a desconocidos o actores ficticios en conversaciones.
El perfil de Facebook de Pictoline fue el encargado de explicar a través de una sencilla ilustración el origen lingüístico de Fulano, Mengano y Perencejo o Perengano.
La explicación fue hecha con base en un artículo que el diccionario Fundéu publicó en su página web, sobre los orígenes de los tres nombre figurativos.
“En el español se señala comúnmente a los desconocidos como Fulano, Mengano, Zutano o Perencejo, voces que, en su mayor parte, representan legado árabe en nuestra lengua materna. El Diccionario Clave ofrece tres acepciones para fulano o fulana y traza su origen al árabe fulan (un tal) para también acotar que aplica a «una persona cualquiera», a «persona cuya identidad se ignora, o no se quiere decir; individuo» y, en su acepción femenina, alude a una «prostituta».
Mientras que Mengano viene del árabe ‘man kan’ que significa: quien sea. Perengano, en cambio, es producto de una mezcla entre el popular apellido Pérez y Mengano.
La publicación ha sido compartida más 12.000 veces.
Sigue leyendo