Alerta por presuntos riesgos en suplementos dietarios; tenga cuidado al consumirlos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

Además de los suplementos, se abordó el consumo de bebidas energizantes el cual también tiene una gran incidencia en la salud cardiaca.

El Ministerio de Salud de Colombia ha elaborado un borrador de decreto para regular la venta y promoción de suplementos dietarios, buscando controlar su mercado en expansión y evitar exageraciones sobre sus propiedades y beneficios.

Diana Trejos, presidenta de la Asociación Colombiana de Nutrición, explicó en una entrevista que la normativa exigirá etiquetas detalladas que especifiquen ingredientes, cantidades, calorías y funciones de los productos.

(Vea también: Profesores, hartos de demoras con nuevo sistema de salud: “El cambio fue para mal”)

La regulación pretende evitar que estos suplementos sean percibidos como medicamentos capaces de curar enfermedades, subrayando que están destinados a complementar la alimentación y no a tratar condiciones médicas sin supervisión profesional.

El uso indiscriminado de suplementos dietarios es una tendencia preocupante en Colombia, donde un estudio reciente reveló que el 45% de la población los ha consumido. Trejos destacó los riesgos de las interacciones entre suplementos y medicamentos, que pueden afectar la absorción y eficacia de estos últimos.

(Vea también: Niegan demanda contra EPS en Colombia por falta de pruebas: “No hay vulneración”)

Además, advirtió sobre las consecuencias graves de consumir suplementos de manera crónica sin supervisión médica, como daño renal o hepático. La nueva normativa también prohíbe la venta de suplementos a menores de edad, mujeres embarazadas y en etapa de lactancia, debido a la falta de estudios que respalden su seguridad en estos grupos.

El mercado de suplementos dietarios en Colombia ha crecido significativamente, con productos que prometen beneficios no siempre respaldados por evidencia científica.

(Lea también: Al descubierto nombres de ministros que saldrían del Gobierno Petro con cambios anunciados)

Trejos mencionó que esta expansión ha llevado al gobierno a intentar regular el sector para proteger a los consumidores. Además de los suplementos, se abordó el consumo de bebidas energizantes, destacando los peligros de su uso excesivo, especialmente en jóvenes y personas con condiciones cardíacas no diagnosticadas. Trejos enfatizó la necesidad de asesoría profesional en el consumo de estos productos para evitar efectos adversos graves.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo