¿Se le puede dar dolex o acetaminofén a los gatos y perros? Veterinario despeja duda

Mascotas
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

La tenencia responsable incluye que los dueños de mascotas aprendan lo que los beneficia y los daña para poder brindarles la mejor calidad de vida posible.

Las personas con animales de compañía, muchas veces, de manera consciente o inconsciente tienen actos hacia ellos que son inconvenientes y que les puede llegar a causar desde pequeños problemas hasta, casos tan graves, como la muerte. Por eso es importante aprender a conocer y reconocer muchos factores y prácticas para vivir con ellos y atenderlos; y muy especialmente, nunca hay que esperar a que una señal de alerta sea demasiado tarde para acudir a los expertos que pueden salvar sus vidas.

(Lea también: ¿Qué hacer si tengo un perro viejo en casa? Cuidados y alimentación)

El veterinario Miguel Londoño Estrada comentó: “Hay que aprender a asistir y cuidar a nuestras mascotas y en caso de presentir que tienen alguna dolencia nunca administrarles medicamentos por nuestra cuenta para tratar de calmarlos, como acetaminofén o dolex porque son altamente peligrosos. Lo ideal es no darles comida humana y menos si lleva sal, pero entre lo más destacado, evitar aliños, ajo, cebolla, tomate, pan, pescado crudo, café, chocolate, nueces, aguacate y por nada del mundo uvas, porque con solo una o dos podría ocasionarles la muerte. Además, es recomendable bañar cada mes a los perros y cada tres a seis meses a los gatos; para ello, tener en cuenta que no se debe aplicar champú humano; en caso de no tener uno para mascotas, puede ser jabón de coco líquido”.

Lea también: El águila pescadora rememora a un rey desdichado

El experto también recomendó: “Perros (que si no paran de ladrar es porque quieren llamar su atención o requieran algo)y gatos se deben desparasitar cada tres meses porque en el trópico tenemos parásitos todo el año y es necesario protegerlos contra pulgas y garrapatas porque las enfermedades que transmiten estos vectores es una de las causas más frecuentes de consulta y, muy importante visitar el médico veterinario, al menos, una vez al año para chequeos y para proporcionarles sus respectivas vacunas”.

Por su parte, el médico veterinario Rodrigo Vélez Giraldo, especialista en laboratorio clínico veterinario, manifestó: “No se debe exponer a los perros y especialmente a los gatos al humo del tabaco, ya que tiene un efecto altamente irritante para sus vías respiratorias. Si tienen heridas es ideal lavarlas con agua oxigenada y si no es muy profunda con agua y jabón neutro, pero nunca aplicarles Isodine”.

Nuevos hábitos

En la actualidad, la interacción con las mascotas es más cercana que en el pasado; por esta razón Vélez Giraldo compartió útiles consejos: “Hoy en día que las personas han cambiado la forma en que tratan y se relacionan con los perros, que apropósito dan consejos para ponerles nombres, y en mayor medida con los gatos, está bien sacarlos a dar paseos; pero en el caso de los segundos hay que tener especial cuidado pues no están tan acostumbrados al contacto con el exterior ya que son nerviosos y reconocen con mayor dificultad los peligros inminentes, pudiéndose accidentar o perder en un intento por escapar de lo que les resulta molesto”

El veterinario advirtió: “Algo muy frecuente es que, especialmente a los niños les parece divertido cargar y lanzar los gatos (que pueden comer banano en bajas cantidades); esta práctica no los lastima porque ellos son elásticos y tienen mucha flexibilidad, pero sí los daña psicológicamente porque los convierte en animales temerosos. Otro hábito común en lo que creen que es un juego es ponerles punteros de láser o cualquier objeto evitando que lo atrapen, pero esto lo que crea son serios problemas de ansiedad porque les genera frustración en su hábito de caza. Además, es fundamental saber que, aunque los animales tienen una visión más desarrollada que los humanos, cuando las mascotas quedan solas en casa se debe dejar un foco de luz y una ventana con vista al exterior porque sentirse encerrados o completamente a oscuras los puede alterar”.

(Vea también: Dicen qué tan grave es cortarle o arrancarle los bigotes a los gatos)

Trato digno y respetuoso

En cuanto a la manera en que se deben reprender, el especialista advirtió: “Nuestras mascotas por naturaleza son curiosas y traviesas, debemos enseñarles con paciencia y cariño, pero no hay que gritarlos porque los ruidos les resultan molestos, ni asustarlos y mucho menos golpearlos porque eso al contrario de lo que suelen creer las personas, les generará mucho estrés y miedo; es mejor estimular el refuerzo positivo como se hace con los niños, premiarlos cuando hagan conductas adecuadas y castigarlos, por ejemplo con un periódico, sin lastimarlos, cuando son inadecuadas”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo