Cuántas veces hay que cambiar el agua a los peces: así se hace sin arriesgar los animales

Mascotas
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-03-14 13:10:30

Pasos para ejecutar correctamente la limpieza del espacio en el que viven estos integrantes, con recomendaciones para hacerlo de forma eficaz.

La frecuencia del cambio de agua para la pecera en la que se tienen mascotas depende de varios factores, como el tamaño del acuario, la cantidad de animales, el tipo de filtro utilizado y la calidad del agua. Lo cierto es que hay pautas generales.

¿Cuántas veces hay que limpiar una pecera?

  1. Se recomienda hacer un cambio parcial de agua en la pecera cada 1 a 2 semanas. Esto implica reemplazar un porcentaje del agua del acuario con agua fresca.
  2. Durante el cambio parcial de agua, también se puede limpiar el sustrato del acuario para eliminar los desechos acumulados y los restos de alimentos. Se puede hacer esto utilizando un sifón de grava para aspirar las impurezas del fondo del tanque.
  3. Es recomendable limpiar los cristales del acuario para eliminar algas y suciedad. Esto se puede hacer con un limpiador de algas o un imán de limpieza diseñado específicamente para acuarios.
  4. El filtro del acuario también requiere mantenimiento regular. Dependiendo del tipo de filtro, es posible que necesite limpiarse o reemplazarse cada 2 a 4 semanas para garantizar un rendimiento óptimo.

Es importante monitorear regularmente la calidad del agua y la salud de los peces para asegurarse de que el entorno del acuario sea seguro y saludable para ellos.

Si se observa un aumento en los niveles de amoníaco, nitritos o nitratos, o si los peces muestran signos de estrés o enfermedad, puede ser necesario realizar cambios de agua más frecuentes o realizar una limpieza más profunda del acuario.

¿Qué porcentaje de agua hay que cambiar en un acuario?

Se recomienda cambiar aproximadamente entre el 10 y el 25 por ciento del agua cada 1 o 2 semanas, dependiendo de varios factores. Aquí tienes algunas razones por las que se hace este cambio:

  1. Con el tiempo, los desechos de los peces, restos de alimentos y otros desechos orgánicos se acumulan en el agua del acuario, lo que puede llevar a un aumento de los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos. Cambiar parte del agua ayuda a eliminar estos desechos y a mantener los niveles de agua saludables.
  2. Al cambiar parte del agua del acuario, se diluyen los niveles de nutrientes y minerales en el agua, lo que ayuda a prevenir el crecimiento excesivo de algas y mantiene un equilibrio saludable en el ecosistema del acuario.
  3. El agua fresca que se agrega durante el cambio también aporta oxígeno al acuario, lo que es beneficioso para los peces y otros organismos acuáticos.
  4. Algunos productos químicos y compuestos nocivos pueden acumularse en el agua del acuario con el tiempo. Cambiar parte del agua ayuda a eliminar estos productos químicos y a mantener un ambiente saludable para los peces y las plantas.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Sigue leyendo