Nación
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
Un estudio de la Universidad de Exeter reveló que las personas que madrugan activan un mecanismo genético que sube el ánimo y la energía del cuerpo.
La investigación, publicada en la Revista Nature Comunication, detalló que despertar temprano también previene enfermedades mentales, combate la diabetes y la obesidad, rescató el portal Nueva Mujer.
“Demostramos que ser una persona madrugadora está asociada con una mejor salud mental, reduce los riesgos de depresión, no afecta el IMC ni el riesgo de diabetes tipo 2”, dice el informe que cita el medio.
Los investigadores analizaron el genoma de 697.828 voluntarios y determinaron que existen por lo menos 351 genes que predisponen a una persona a ser madrugadora, agregó el portal.
A partir de este descubrimiento, los científicos concluyeron que las personas que activan estos genes suelen tener una mayor fortaleza mental.
Por último, el estudio aclara que si una persona no madruga, no significa que se vaya a deprimir. Tampoco quiere decir que si madruga todos los días, no va a padecer alguna enfermedad mental.
Simplemente se trata de estudios que ayudan a reconocer ciertos factores preventivos en las personas, destacó el medio Nueva Mujer.
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
Sigue leyendo