Algo grave está pasando con los sauces en Colombia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Estos árboles, que son para los botánicos un “patrimonio vivo” del altiplano andino, están enfrentando un serio problema: se están enfermando.

Hace unos meses la directora del Laboratorio de Sanidad Forestal de la Universidad Distrital, Olga Patricia Pinzón, notó que algo extraño estaba pasando con una especie de sauce (Salix humboldtiana) colombiano, que se conoce popularmente como sauce llorón. En varias de sus salidas de campo, y en los monitoreos que realiza esporádicamente, empezó a verlos más amarillentos de lo normal y con una reducción notoria en sus hojas y ramas. Esto lo observó en tres lugares: Bogotá, algunas zonas de Cundinamarca y Boyacá.

(Lea también: “Esperamos un cambio real frente a la crisis climática”: Greenpeace envió mensaje a Petro)

Lo que más le preocupa a Pinzón es que esta especie de sauce es sana y tiene pocos reportes de plagas y enfermedades. De hecho, podría tratarse de la primera vez que esté tan afectada. “En los árboles es normal que existan poblaciones bajas y controladas de insectos, parásitos y hongos. Para decir que está enfermo, es necesario que exista un deterioro como el que estamos viendo, en donde se observa amarillamiento, deformación de hojas, secamiento de ramas y en algunos casos muerte de los árboles”, asegura.

Con eso también está de acuerdo Claudia Pinzón, subdirectora científica del Jardín Botánico de Bogotá. “Estamos observando una sintomatología atípica en ellos. Hasta la fecha tenemos 1.207 sauces intervenidos”, añade.

El Jardín Botánico también empezó a notar el deterioro de estos árboles desde enero de este año. Por eso, cuenta Claudia Pinzón que iniciaron un proceso de investigación para conocer su estado de salud, así como la implementación de tratamientos fitosanitarios y endoterapias (aplicación de nutrientes), a través del manejo integrado de plagas y enfermedades que tiene la institución.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Nación

Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Sigue leyendo