Algo grave está pasando con los sauces en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEstos árboles, que son para los botánicos un “patrimonio vivo” del altiplano andino, están enfrentando un serio problema: se están enfermando.
Hace unos meses la directora del Laboratorio de Sanidad Forestal de la Universidad Distrital, Olga Patricia Pinzón, notó que algo extraño estaba pasando con una especie de sauce (Salix humboldtiana) colombiano, que se conoce popularmente como sauce llorón. En varias de sus salidas de campo, y en los monitoreos que realiza esporádicamente, empezó a verlos más amarillentos de lo normal y con una reducción notoria en sus hojas y ramas. Esto lo observó en tres lugares: Bogotá, algunas zonas de Cundinamarca y Boyacá.
(Lea también: “Esperamos un cambio real frente a la crisis climática”: Greenpeace envió mensaje a Petro)
Lo que más le preocupa a Pinzón es que esta especie de sauce es sana y tiene pocos reportes de plagas y enfermedades. De hecho, podría tratarse de la primera vez que esté tan afectada. “En los árboles es normal que existan poblaciones bajas y controladas de insectos, parásitos y hongos. Para decir que está enfermo, es necesario que exista un deterioro como el que estamos viendo, en donde se observa amarillamiento, deformación de hojas, secamiento de ramas y en algunos casos muerte de los árboles”, asegura.
Con eso también está de acuerdo Claudia Pinzón, subdirectora científica del Jardín Botánico de Bogotá. “Estamos observando una sintomatología atípica en ellos. Hasta la fecha tenemos 1.207 sauces intervenidos”, añade.
El Jardín Botánico también empezó a notar el deterioro de estos árboles desde enero de este año. Por eso, cuenta Claudia Pinzón que iniciaron un proceso de investigación para conocer su estado de salud, así como la implementación de tratamientos fitosanitarios y endoterapias (aplicación de nutrientes), a través del manejo integrado de plagas y enfermedades que tiene la institución.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo