Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por su contribución y acciones para conservar la fauna y flora de diferentes regiones de Colombia, estas personas están dejando huella en el mundo.
La expedición ‘Guardianes de la biodiversidad’ ―una travesía por el suroccidente de Colombia en la que periodistas de Pulzo, aliados con Volvo, marca representada por Astara en el país, viajaron desde Bogotá hasta Cali en el marco de la COP16― permitió conocer historias inspiradoras de grandes héroes que trabajan en pro del cuidado del medio ambiente y sus recursos naturales.
En este viaje, los expedicionarios pasaron por los municipios del Tolima, Huila, Armenia y Valle del Cauca, lo que permitió que este proyecto periodístico fuera contando las historias de personas, familias y colectivos que abogan por la protección de la fauna y flora, además de contribuir a su preservación con diferentes acciones de gran relevancia.
Para llegar hasta estos ciudadanos que han dedicado parte de su vida a la conservación y preservación de la biodiversidad, los cuatro periodistas de Pulzo viajaron en la SUV XC60, un vehículo híbrido de Volvo, con un diseño exterior atractivo y audaz, el cual fue reconocido por el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS, por sus siglas en inglés) como ‘Top Safety Pick’, debido a su alta seguridad.
“Desde Volvo, estamos comprometidos con la construcción de un futuro centrado en las personas, donde temas como la movilidad sean sinónimo de responsabilidad ambiental. Así que hemos decidido unirnos a esta acción con la que estamos seguros, muchos colombianos lograrán conectarse y encontrar una motivación para aportar a la construcción de un planeta más verde y sostenible”, expresa Alberto Telch, gerente de marca de Volvo en Colombia.
La expedición ‘Guardianes de la Biodiversidad’ culminó en Cali, pero durante el desplazamiento se encontraron grandes historias en las que sus protagonistas cuentan cómo han dedicado su vida a conservar los ecosistemas y han liderado diferentes acciones con las que cuidan la biodiversidad y aportan a combatir el cambio climático.
Los hermanos Samuel y Clemente permitieron que su patrimonio se volviera en el Parque Natural Los Tunos, pues de “ser un potrero” pasó a ser un lugar de conservación de flora y fauna en la que ahora coexisten centenares de especies. Así es como por 30 años han trabajado en esta zona, aunque quieren dejar un legado mucho más grande que su historia:
Margarita es una mujer que ha dedicado más de 40 años a la defensa del medio ambiente, especialmente en la conservación de los ecosistemas en los que subsiste la palma de cera, el árbol nacional de Colombia. Ella está detrás del cuidado de su reserva natural, La Rosa de Los Vientos. Este es un recorrido de cómo es:
Esta es una asociación compuesta por cerca de 45 mujeres que llevan a cabo campañas de sensibilización y capacitación ambiental en temas de uso adecuado de los recursos naturales, manejo y clasificación de residuos sólidos, así como la protección de la fauna, flora y microcuencas del Cañón del Combeima, en el Tolima.
Más de 200 especies de aves se posan en los árboles del Parque Natural Los Tunos, donde el cambio de clima ha sido evidente en los últimos años. Esta, una reserva que cada vez crece más y más, es cuidada por un grupo de personas que busca mantener un equilibrio para que este ecosistema siga siendo el hogar de muchos animales.
Los recicladores de Salento, actores clave del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de este municipio, se encargan de clasificar y darle una nueva vida a los materiales y desperdicios usados por locales y turistas en esta zona del Eje Cafetero.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo