OMS asegura que cada vez hay menos fumadores en el mundo; asiáticos dan el ejemplo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Hace 20 años, uno de cada tres adultos fumaba, hoy el tabaquismo afecta uno de cada cinco; prueba de que las políticas de salud pública funcionan.

Hace 20 años, uno de cada tres adultos fumaba, hoy el tabaquismo afecta uno de cada cinco. Es la prueba de que las políticas de salud pública funcionan. Sin embargo, la industria tabaquera sigue al acecho.

Buenas noticias de la Organización Mundial de la Salud, que se congratula de la disminución del consumo de tabaco. Hace veinte años, 1 de cada 3 adultos fumaba, frente a 1 de cada 5 en la actualidad. En dos años, el número de fumadores se ha reducido en 19 millones. Y eso que la población mundial ha aumentado.

(Vea también: Malas noticias para los amantes de la fiesta: cerveza y cigarrillos se pondrán más caros)

El sudeste asiático, en particular, ha avanzado mucho. El único inconveniente es Europa, donde las mujeres fuman mucho menos que los hombres, pero también les cuesta más dejar de fumar. El Dr. Ruediger Krech, de la OMS, ofrece una explicación: “Hay muchas ‘influencers’ que asocian el tabaquismo con una forma de realización y libertad para las mujeres. Pero es totalmente falso: ocurre todo lo contrario”.

Son estrategias publicitarias que utilizan los fabricantes cuando intentan encontrar nuevos mercados. Y no es nada nuevo: el pionero del marketing estadounidense Edward Bernays encontró estos mercados entre las mujeres a principios del siglo XX. Hoy en día, los jóvenes siguen siendo el principal objetivo de los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos de vapeo con sabores diseñados por el marketing.

La OMS también denuncia las intensas presiones de los fabricantes de cigarrillos sobre los gobiernos: “En la OMS trabajamos generalmente a puerta cerrada. Pero una vez un país nos preguntó si podía hacer una pausa de tres horas para ir a Lausana. Les preguntamos por qué, y nos dijeron que solo querían ir a la sede de Phillip Morris porque habían pagado los billetes de avión de la delegación a Ginebra. En primera clase”.

(Lea también: Hay millones de cigarrillos ilegales circulando en Colombia: fumadores, ojo con las marcas)

Suiza está considerada un oasis para las empresas tabaqueras. Tres de los mayores grupos tabaqueros del mundo tienen aquí su sede. Y el país es uno de los últimos que no ha ratificado el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

Pulzo complementa

Muchas personas han dejado de consimir el cigarrillo común, sin embargo, lo han cambiado por los vapeadores, Por ello, expertos en el tema ha dado a conocer los problemas que le daría a la salud de las personas.

En principio se pensó que vapear era menos peligroso para la salud, no obstante, estudios han arrojado las diferencias con el cigarrillo común y han llegado a una conclusión que pone en alerta a más de un consumidor.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo