Taxistas en Bogotá arriesgan su salud por largas jornadas de trabajo, según estudio

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Universidad Manuela Beltrán reveló que el 100 % de los encuestados trabaja más de 12 horas y solo descansan una vez al día.

Largas horas de trabajo, malos hábitos de alimentación y mantener una postura incómoda por horas, son algunas de las condiciones laborales que estarían ocasionando quebrantos en la salud de los y las taxistas de la capital. Así lo reveló un estudio reciente que lideró la Universidad Manuela Beltrán (UMB) y que analiza las prácticas de los conductores de ‘amarillos’, que se bajaron del paro de transportadores.

La institución encuestó a 400 taxistas para analizar las condiciones laborales, asociadas a enfermedades, y encontró que el 60 % de encuestados reportó haber tenido quebrantos de salud, en particular físicos, durante los últimos meses. Además, ese mismo porcentaje presenta trastornos en el sueño, debido a su actividad laboral.

(Vea también: Aplique fácil: 30.000 ofertas de empleo para la última semana de agosto)

Un primer dato que llamó la atención, es que el 100 % de los taxistas (que tendrán tarifa diferencial de gasolina) que respondieron, dijeron trabajar un mínimo de 12 horas y máximo 16. Las jornadas de los conductores parece no tener límites. Ahora, de esas horas de extensa labor, el estudio halló que 80 % de encuestados solo descansa una vez al día, durante el tiempo del almuerzo, el cual, en promedio, es de 30 minutos y no de una hora. Por otro lado, aparte del almuerzo, el sondeo encontró que ningún conductor se toma descansos de 5 o 10 minutos para estirar o mover las articulaciones.

Otro hábito que podría causar enfermedades en los taxistas, es la alimentación. El 85 % de los encuestados dijo tener hábitos poco saludables a la hora de merendar, como lo son el consumo de comidas como empanadas, pasteles, pan y poca fruta, generando riesgos de adquirir problemas cardiovasculares.

(Lea también: Arte y espacio público, el tema central del simposio Ciudades que Hablan en Bogotá)

Olga Villamil, directora del Programa de Terapia Ocupacional de la UMB resalta que los riesgos laborales a los que están expuestos los taxistas pueden ocasionar múltiples lesiones como contracturas musculares, entumecimiento, rigidez de articulaciones, tendinitis, problemas de circulación de piernas, hernias de disco, lesiones de columna, disminución auditiva, trastornos del sueño, de la alimentación, del humor (ocasionado por ser un trabajo solitario), fatiga, estrés y ansiedad.

(Vea también: Marchas en vivo, hoy, por el alza del combustible: así avanzan las movilizaciones)

Recomendaciones

  • Adoptar buena postura para el manejo de cargas cuando ayude con los paquetes de los usuarios.
  • Controlar el peso
  • Incluir ejercicio de fortalecimiento muscular, en especial la zona abdominal.
  • Evitar conducir muy alejado del volante, adoptando una postura ergonómica en la cual la espalda tenga apoyo y esté sentado derecho.
  • Al tomar el volante debe hacerlo con ambas manos y los codos en semi- flexión, evitando la hiperextensión de la extremidad superior por adoptar posturas viciosas.
  • Tener hábitos saludables.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo