Nación
Aparecen videos de buses con gente que Petro ordenó llevar para llenar plaza de Ibagué
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque parece ser un acto inofensivo, puede llegar a ser sumamente riesgoso si la temperatura del cuerpo está alta, y más si es por alguna actividad física.
Con las altas temperaturas del verano europeo, es común buscar formas de refrescarse, y un vaso de agua helada parece la opción más apetecible para la mayoría de las personas. Sin embargo, en muchas culturas, especialmente en países de habla hispana, persiste la creencia de que tomar agua fría cuando el cuerpo está caliente puede ser perjudicial, causando desde molestias estomacales hasta problemas más graves.
Al respecto, un enfermero llamado Jorge Ángel advirtió sobre los riegos de dicha costumbre, que puede llegar a causar problemas serios de salud.
“Beberse la botella de agua fría de golpe puede ser hasta peligroso. Puede provocar desde calambres musculares hasta diarreas o estreñimiento. En casos extremos, se podría dar un ‘shock’ térmico, condición que si se complica puede llegar a producir un infarto de miocardio”, indicó el especialista de la salud.
Acá, lo mencionado por el nefermero:
@enfermerojorgeangel ¿Beber agua fría de golpe? #salud #verano #calor #deporte #agua ♬ sonido original – Enfermero Jorge Ángel
Algunos consejos que el profesional sugirió son: no beber grandes cantidades al principio, sino tomar pequeños sorbos; esperar unos minutos antes de hidratarse intensamente después de acompañar actividades físicas, lo cual da tiempo al cuerpo para regular la respiración y el ritmo cardíaco; utilizar agua fresca en lugar de agua helada, para evitar un contraste drástico de temperaturas que podría causar un ‘shock’ térmico.
“Aunque pueda parecer que no hay nada mejor que un buen vaso de agua fría para combatir el calor, esta acción puede ser perjudicial para nuestra salud”, aseguró Jorge Ángel en su advertencia.
En su publicación, el enfermero agregó que también es recomendable no hacer deporte en las horas centrales del día para evitar exposición a altas temperaturas, y protegerse de las radiaciones solares.
Cuando se hace ejercicio o se está expuesto a altas temperaturas, el cuerpo crea calor. Al consumir agua muy fría, se está presentando un contraste térmico que puede ser un choque para el sistema.
La sudoración y la vasodilatación son mecanismos clave para disipar el calor. Tomar agua fría puede provocar un contraste rápido en el sistema digestivo, lo que, según algunos expertos, podría causar molestias, según recoge ABC.
La Clínica Mayo, una fuente confiable en temas de salud, explica que el cuerpo pierde agua constantemente a través de la respiración, la transpiración y otras funciones. Para reponer estos líquidos, recomiendan consumir alrededor de 3.7 litros diarios para hombres y 2.7 litros para mujeres en climas templados, incluyendo agua de alimentos y otras bebidas.
Aunque no abordan directamente el tema del agua fría, la Clínica Mayo enfatiza que la hidratación adecuada es crucial en el calor, sin importar la temperatura del agua, siempre que se consuma de forma moderada.
Tanto bañarse con agua fría como con agua caliente tienen beneficios para la salud, y la “mejor” opción dependerá de las necesidades de cada persona y el momento del día. Incluso, una combinación de ambas, alternando temperaturas, puede ser muy beneficiosa.
Beneficios de la ducha con agua fría:
Beneficios de la ducha con agua caliente:
Sigue leyendo