Nasa explicó por qué la Luna se va a ver roja durante el eclipse del 28 de octubre

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

Este sábado habrá otro fenómeno astronómico que podrá verse desde cualquier parte de Colombia, siempre y cuando el buen clima acompañe.

Este sábado 28 de octubre la Tierra podrá volver a ser partícipe de una de las experiencias mágicas que brinda el universo, ya que esta se alineará entre la Luna y el sol, por lo que desde varios puntos geográficos del planeta se podrá observar el eclipse lunar parcial.

Los lugares que vivirán este fenómeno de primera mano son Europa, Asia, Australia, África, parte de Norteamérica y Sudamérica, Antártida y el oeste de Oceanía, es decir, cualquier parte del mundo que sea de noche. A pesar de ser eventos comunes, su observación continúa maravillando a astrónomos y entusiastas por igual.

(Vea también: Eclipse lunar: ¿es verdad que tiene efectos directos en las plantas?)

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra bloquea la luz solar que normalmente ilumina la Luna. Durante este evento, la Tierra se encuentra alineada de tal manera que su sombra proyecta una coloración rojiza sobre la Luna, fenómeno conocido como ‘Luna de Sangre’. Este cambio de tonalidad es causado por la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.

Los eclipses lunares son eventos visibles desde una gran parte del planeta y no requieren de equipos especiales para su observación.

Sin embargo, la visibilidad puede variar según la ubicación geográfica. Por lo general, pueden ser contemplados a simple vista, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables.

¿Por qué la Luna se vuelve roja durante un eclipse lunar?

La Nasa explica que es el mismo fenómeno que hace que nuestro cielo sea azul y nuestras puestas de sol rojas hace que la Luna se vuelva roja durante un eclipse lunar. Se llama dispersión de Rayleigh. La luz viaja en forma de ondas, y los diferentes colores de la luz tienen diferentes propiedades físicas.

(Lea también: Eclipse lunar, 28 de octubre: ritual para atraer la abundancia y la buena energía)

La luz azul tiene una longitud de onda más corta y se dispersa más fácilmente por las partículas de la atmósfera terrestre que la luz roja, la cual tiene una longitud de onda más larga. La luz roja, en cambio, viaja más directamente a través de la atmósfera. Cuando el Sol está en lo alto, vemos la luz azul en todo el cielo.

Pero cuando el Sol se pone, la luz solar debe atravesar más atmósfera y viajar más lejos antes de llegar a nuestros ojos. La luz azul del Sol se dispersa, y la luz roja, naranja y amarilla -de mayor longitud de onda- atraviesa la atmósfera.

Durante un eclipse lunar, la Luna se vuelve roja porque la única luz solar que llega a ella atraviesa antes la atmósfera terrestre. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna. Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran en la Luna.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo