¿Qué tipo de cáncer tenía Rodolfo Hernández y cómo detectarlo? Síntomas, prevención y más

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-09-02 15:06:15

El excandidato falleció luego de estar varios días en una unidad de cuidado intensivos. Estos son los síntomas de alerta que tiene la enfermedad que lo golpeó.

Luego de la noticia del fallecimiento del excandidato presidencial Rodolfo Hernández, que desde hace varios meses había estado en el centro de la opinión por la revelación de su enfermedad, muchos se preguntan qué tipo de cáncer tenía y cómo detectarlo a tiempo.

(Vea también: ¿Sufre de colon irritable? Estos son los alimentos que le pueden ayudar a desinflamarlo)

¿En dónde tenía cáncer Rodolfo Hernández?

En septiembre de 2023 el también exsenador tuvo que ser operado para extraerle una masa cancerígena del colon. De hecho, él mismo habló sobre el proceso que tuvo que atravesar y que se creía que había superado con éxito luego de la intervención. Además, se conoce que su última operación habría sido para extraerle gran parte del hígado, pues al parecer su cáncer se diseminó y era de tipo terminal.

Sin embargo, meses después de la intervención volvió a presentar una recaída y tuvo que ser hospitalizado con intervalos de varias semanas para poder estabilizar su tipo de cáncer.

¿Qué pasó con Rodolfo Hernández?

Este lunes 2 de septiembre se confirmó el fallecimiento del excandidato presidencial en el Hospital Internacional de Colombia, en Piedecuesta, en donde había estado internado por varios días. La entidad había emitido un comunicado en la mañana de la comunicando que estaba estable, pero en la tarde lanzó uno nuevo confirmando que pese a todos los esfuerzos, no se logró evitar su fallecimiento.

¿Qué síntomas da un cáncer de colon?

A nivel general, comienza como grupos de pequeñas células llamados pólipos que se forman en el colon, los cuales suelen ser benignos, pero algunos se convierten en cáncer, según el portal especializado Mayo Clinic.

  • Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento más frecuentes.
  • Sangrado rectal o sangre en las heces.
  • Molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.
  • Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.
  • Debilidad o cansancio.
  • Pérdida de peso involuntaria.

¿Qué tan grave es el cáncer de colon?

Según lo señala el portal especializado del Hospital Cruz Roja Sevilla, esta enfermedad se presenta frecuentemente y su tasa de mortalidad en estados avanzados es alta. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo los índices de curación llegan al 90 %.

Dentro de los factores de riesgo están:

  • Edad avanzada.
  • Antecedentes de cáncer colorrectal o pólipos.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales.
  • Síndromes hereditarios.
  • Dieta con bajo contenido de fibra y alto en grasas.
  • No hacer ejercicio.
  • Diabetes.
  • Obesidad.
  • Fumar.
  • Radioterapia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo