Día de Todos los Santos: origen y cuándo se celebra esta fecha

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

El Día de Todos los Santos, es una festividad en la Iglesia católica para honrar a los santos y recordar a los difuntos, con tradiciones y oraciones.

El Día de Todos los Santos se celebra en la Iglesia católica y en algunas otras denominaciones cristianas para honrar a todos los santos, tanto aquellos que son ampliamente conocidos y venerados, como aquellos que no son tan populares. Usualmente se suele relacionar esta fecha con Halloween, por lo que ocurren solamente con un día de diferencia, sin embargo, tienen orígenes y propósitos diferentes.

El Día de Todos los Santos se originó en el siglo VIII en honor a los mártires y santos cristianos que no tenían una festividad específica dedicada a ellos. La fecha del 1 de noviembre fue elegida por la Iglesia católica como una manera de cristianizar festividades paganas anteriores, como el festival celta de Samhain, que dio origen a la celebración de Halloween, el cual marcaba el final de la temporada de cosecha y el comienzo del invierno.

En muchos lugares, las celebraciones de Halloween y el Día de Todos los Santos se han entrelazado, y algunas personas suelen participar en ambas festividades. Sin embargo, el Día de Todos los Santos tiene un significado netamente religioso, mientras que Halloween es en su mayoría independiente de creencias, enfocándose en la diversión, los disfraces y la recolección de dulces.

(Lea también: Asunción de la Virgen María: qué significa, por qué se celebra y cuál es la fecha oficial)

¿Cuándo se celebra?

La fecha oficial del Día de Todos los Santos es el 1 de noviembre por consagración de la Basílica de San Pedro por parte del Papa Gregorio III. En muchas culturas y países como Colombia, el Día de Todos los Santos se celebra no sólo para honrar a todos los santos reconocidos por la Iglesia católica, sino también para recordar y honrar a los difuntos en general. Es común que las personas visiten los cementerios, enciendan velas en las tumbas de sus seres queridos y ofrezcan oraciones en su memoria.

Sin embargo, en Colombia se aplaza esta conmemoración para el Lunes 6 de noviembre, día festivo no laboral en el país para que las personas le rindan homenaje a sus seres queridos fallecidos y a los santos que veneran.

(Vea también: Día de los Muertos: frases e imágenes para celebrar en honor a los que ya partieron)

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo