Celebre el Día Mundial del Perro comprometiéndose con la tenencia responsable
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPor otra parte, se consideran que en el mundo existen unas 341 razas de canes reconocidas, de ellas hay al alrededor de 246 en el país.
Durante este jueves, 21 de julio, se conmemora de manera internacional El Día Mundial del Perro, una fecha propicia para ahondar en la tenencia responsable de mascotas en Bogotá, Colombia y diferentes países de la región.
Cabe mencionar que de acuerdo con los resultados de la encuesta de cultura ciudadana realizada por el Instituto Distrital de Protección Animal -IDPYBA-; para el 2019 el 91 % de los ciudadanos se declararon amigables con los animales, el 61 % afirmó convivir con uno en su residencia y el 73 % de los mismos aseguró tener como mínimo un perro.
En esta medida es clave reconocer que se trata de animales sintientes, a quienes no basta solo con alimentar, también es indispensable garantizar su bienestar emocional y su actividad deportiva y recreativa.
En lo que se refiere al cuidado de los caninos, la observación de campo realizada por uno de los ciudadanos que integraron el semillero de género, protección y bienestar animal de la entidad, reveló que la tarea de “sacar al perro” es realizada principalmente por mujeres (67 %), seguida de los hombres (27 %). Por otra parte, se consideran que en el mundo existen unas 341 razas de perros reconocidas, de ellas hay al alrededor de 246 en el país.
Aspectos claves del cuidado
1. Nutrición: la alimentación debe ser adecuada para que los animales estén libres de hambre, sed y desnutrición. Para lo cual se deben tener en cuenta, entre otros, aspectos asociados al tamaño, la edad, nivel de actividad y requerimientos especiales y de salud.
2. Confort: se refiere a la comodidad y disposición de ambientes adecuados que los protejan de peligros, malestares y de las inclemencias climáticas.
3. Salud física: para garantizarles atención médica veterinaria de tipo preventivo y curativo, evitando enfermedades por negligencia.
4. Comportamiento: está relacionado con la garantía de condiciones que les permita estar libres de miedo, estrés y que puedan manifestar su comportamiento natural.
5. Estado mental: se relaciona con el hecho de evitar situaciones o acciones que puedan generarles miedo, angustia y estrés, y propiciar estados emocionales positivos por ejemplo, a partir del desarrollo de actividades que recreación y esparcimiento, así como de adecuaciones de enriquecimiento ambiental.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Sigue leyendo