Revelan método natural para predecir riesgo de padecer Alzheimer en el futuro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUn grupo de científicos descubrieron una manera sencilla y eficaz para así retrasar o prevenir los síntomas lo más rapido que se pueda.
El alzhéimer es un tipo de demencia. En el mundo, hay más de 55 millones de personas con demencia y se calcula que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El alzhéimer se caracteriza por iniciar sus síntomas a una edad avanzada, alrededor de los 60 años de edad, aunque su diagnóstico pueda hacerse mucho antes, por ejemplo, a los 40 años.
(Vea también: La contaminación en Colombia hace que se disminuya hasta 10 meses la expectativa de vida)
Es por eso que científicos han buscado la manera de saber si una persona tiene alta probabilidad de padecer Alzheimer en el futuro. Es por esto que un equipo de investigadores, entre los que está el español Gorka Orive, doctor en farmacia de la Universidad del País Vasco, se enfocó en encontrar un método económico y sencillo para predecir si una persona desarrollará alzhéimer en el futuro.
Para saber más: Liliana Ramírez Gómez: “La ciencia no es de una sola persona”
El método consiste en estudiar la cantidad de una proteína llamada lactoferrina en la saliva de sujetos y se relacionó que a menor cantidad de esta proteína, el riesgo de tener alzhéimer es elevado y, cuando hay bastante proteína, no hay riesgo. Asimismo, un estudio descubrió cómo el café expreso podría contribuir en esta enfermedad.
“Se ha comprobado que hay 12 factores de riesgo que pueden evitar o retrasar el 40 % de las demencias. Por lo tanto, no es una moneda al aire, hay cosas que se pueden prevenir si una persona sabe con anticipación que tendrá alzhéimer. La ciencia indica que solo una de cuatro personas con demencia sabe que la tienen”, aseguró Gorka.
Es por eso que, este equipo de investigadores estudió la saliva de las personas y descubrió una relación entre una proteína que se aloja allí y el riesgo de padecer este tipo de demencia.
“Empezamos a buscar biomarcadores, sobre todo fluidos externos como la saliva. Allí encontramos esta proteína, la lactoferrina, una proteína ligada a la respuesta inmunitaria que hace como semáforo. Al bajar esos niveles, el riesgo de tener la enfermedad es elevada y cuando los niveles son altos, el riesgo es mínimo. Esto no es como tal un diagnóstico, pero sí una herramienta de ayuda para filtrar a esos pacientes”, explicó el investigador español.
Para saber más: Leqembi, el primer fármaco aprobado por la FDA que retrasa los síntomas del alzhéimer
Este tipo de métodos permitirán que las personas con un riesgo alto de padecer alzhéimer puedan retrasar o prevenir los síntomas lo más que se pueda. La lactoferrina permite el bloqueo del crecimiento de bacterias y algunos virus que se pueden adherir al epitelio del intestino y estimula el sistema inmune.
“La proteína tiene un carácter antiinflamatorio contra el estrés oxidativo. Es una especie de soldado que tenemos en la saliva. No son pocos los expertos que dicen que hay una relación entre patógenos y la enfermedad. En determinados estudios se ha observado que pacientes que han fallecido de alzhéimer, cuando les hacen biopsisas cerebrales, han encontrado patógenos de la flora oral. Esto no es ciencia ficción; cuando uno tiene una periodontitis, puede haber problemas cardíacos y si se trata este problema bucal, desaparecen los problemas en el corazón”, agregó Gorka Orive.
Este método es experimental y, está en fase de aprobación por parte de las entidades de salud para iniciar con su implementación en las clínicas del mundo, como una manera de saber si una persona tiene un riesgo alto de padecer alzhéimer.
Los científicos recomiendan este tipo de pruebas para personas que tengan alrededor de 40 años, edad en la que comienza a aparecer la enfermedad, aunque no se manifiesten los síntomas.
“El alzhéimer comienza 15 o 20 años antes de que se manifiesten los síntomas. Si sé que tengo un riesgo alto de tener esta enfermedad, puedo comenzar a hacer actividades que retrasen los síntomas como hacer actividad física, ejercitar la mente, comer saludable y más hábitos que contribuyan al bienestar”, puntualizó el experto.
Prevenir el alzhéimer completamente es casi que imposible. Sin embargo, se pueden crear estrategias para que los síntomas se retrasen en aparecer. Este tipo de métodos le ayudarán a las personas a trabajar en su diagnóstico antes de que aparezcan sus síntomas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo