Afiliados en régimen subsidiado de salud vienen en aumento y son mayoría en 24 de 33 regiones
Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.
Visitar sitioEncuesta de Calidad de Vida del Dane reveló datos importantes sobre el sistema de salud colombiano.
El 93,9 % de los colombianos manifestaron estar afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), según la encuesta de Calidad de Vida 2021, hecha por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y cuyos resultados fueron revelados esta semana.
Esta encuesta tiene como objetivo presentar información sobre las condiciones socioeconómicas de los colombianos y en esta edición recolectó los datos de 89.203 hogares de septiembre a diciembre del 2021.
(Le puede interesar: 4 de cada 5 colombianos no está de acuerdo con eliminar las EPS)
Y en concreto, la encuesta evidenció en temas de salud que el 46,5 % de todos los afiliados dijeron pertenecer al régimen contributivo y 53,2 por ciento al subsidiado. De hecho, el régimen subsidiado tiene la mayor carga de afiliación en 24 de las 33 regiones del país (32 departamentos y Bogotá).
La encuesta mostró una estabilidad entre el 2020 y 2021 en el porcentaje de personas que dijeron estar afiliadas al sistema de salud, pero en una mirada por regímenes, la proporción del contributivo aumentó al pasar del 45,4 al 45,5 por ciento.
Esto, según el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, repercute en que la proporción de afiliados al régimen subsidiado disminuyó entre el 2020 y el 2021, al pasar de 54,3 a 53,2 por ciento.
La encuesta también dejó ver que el régimen contributivo es el más común (56 % versus 44) en las cabeceras municipales y ciudades, mientras que en los centros poblados y las zonas rurales diversas predomina el subsidiado (84 por ciento versus 16).
(Lea también: Prima del sistema de salud se pagaría con base en resultados)
Sistema de salud por regiones
En Bogotá, por ejemplo, el 79,7 % de los encuestados afirmaron estar en el régimen contributivo. Los otros departamentos donde este régimen tiene una mayor participación que el promedio nacional fueron:
- San Andrés (64,6 por ciento).
- Cundinamarca (63,5 por ciento).
- Antioquia (59 por ciento).
- Caldas (57,1 por ciento).
- Risaralda (55,7 por ciento).
- Valle (55,4 por ciento).
- Quindío (54,9 por ciento).
- Santander (50,1 por ciento).
Sin embargo, en las otras 24 regiones el régimen subsidiado es el que más afiliados tiene. Así, en regiones como Vichada, Chocó, Guainía, Putumayo, La Guajira y Arauca nueve de cada 10 personas están protegidas por EPS del régimen subsidiado.
(Le puede interesar: Los 5 hospitales de Colombia que están entre los 10 mejores de América Latina)
En Cauca, Córdoba, Nariño, Caquetá, Amazonas, Sucre y Vaupés más del 80 % de la población afiliada está en el régimen subsidiado; mientras que en el Huila, Guaviare, Bolívar, Cesar y Magdalena hace parte más del 70 % de los que tiene seguridad social.
Vale decir que los resultados de esta encuesta son representativos de todo el país y difieren de los porcentajes de cobertura que tienen en cuenta las proyecciones poblacionales del propio Dane.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo