Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Jardín Botánico del mencionado municipio de Quindío tiene uno de los espacios naturales sobresalientes para los amantes del colorido animal.
Si bien conocer las playas más limpias de Santa Marta es una tentación para los turistas, la visita a la colección de mariposas de mayor tamaño también se puede llevar a cabo en Colombia.
El Mariposario de Calarcá (Quindío, ver mapa), que tiene la colección de mariposas más grande del mundo, tiene una tarifa de 75.000 pesos para mayores de 13 años y de 30.000 pesos para niños entre 2 y 12 años.
Ubicado en el kilómetro 3 de la Vía que de Calarcá conduce al Valle del Cauca, el Mariposario Jardín Botánico del Quindío funciona todos los días de 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
Este es uno de los sitios para visitar en el Eje Cafetero y el mencionado municipio del Quindío, que sobresale por una gigantesca estructura de 690 metros cuadrados.
De hecho, a pesar de lo impresionante de esta casa de mariposas, colección notable a nivel internacional, hay muchos otros planes para disfrutar en Calarcá.
Calarcá tiene una población cercana a 100.000 habitantes, con clima variado de temperaturas que fluctúan según los pisos térmicos, entre los 22 grados y los 4 grados, que dependen de la influencia de los rayos solares y de las lluvias, según el sitio web de Quindío.
Ese espacio digital señaló que la temperatura promedio de Calarcá es de 20 grados. La pluviosidad varía entre los 1700 y 2400 m anuales. La humedad relativa del aire es alta y estable, siendo aproximadamente del 85 %.
El mencionado municipio tiene como límites al norte a Salento, al oriente a Cajamarca (Tolima), al occidente a Armenia y La Tebaida, mientras que al sur están Córdoba, Buenavista, Pijao y Caicedonia, este último, parte del Valle del Cauca.
El municipio más antiguo del Quindío es Salento. Conocido como el ‘Padre del Quindío’, es el más longevo de este departamento colombiano y ha sido un pilar fundamental en su desarrollo. Su rica historia y su encanto colonial lo convierten en uno de los destinos turísticos más populares de la región.
Su fundación se remonta a mediados del siglo XIX, convirtiéndolo en el municipio más antiguo del departamento. Conserva tradiciones y costumbres ancestrales, como la producción de café y la elaboración de artesanías.
Salento está rodeado de una exuberante naturaleza, con montañas, ríos y cafetales que ofrecen paisajes impresionantes. Su centro histórico cuenta con coloridas casas coloniales y calles empedradas que transportan a otra época.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo