Más de 69.000 colombianos han sido atendidos en UCI por COVID-19

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.

Visitar sitio

Colombia fue uno de los países en Latinoamérica que mejor protegió financieramente a sus ciudadanos en la pandemia y las atenciones.

En los 781 días que han pasado desde que se confirmó el primer caso de COVID-19 en Colombia han sido ingresados a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) 69.001 de los pacientes más críticos de esta enfermedad.

Esa cifra, cuya fuente es el sistema de información Sispro, del Ministerio de Salud, y está compilada en la plataforma Segcovid, es el doble de la capacidad máxima del estadio El Campín, en Bogotá, y da cuenta del enorme impacto que ha tenido el COVID-19 para el sistema de salud y los colombianos.

(Le puede interesar: ¿Qué nos espera después de la pandemia covid-19?)

Los datos oficiales a los que tuvo acceso Gestarsalud también muestran que en estos dos años de pandemia por COVID-19 han sido hospitalizadas en niveles generales 175.288 personas y otras 26.137 fueron internadas en cuidados intermedios.

El 23 de junio del 2021, en medio de lo más alto de la tercera ola de COVID-19, se llegó al pico máximo de hospitalizaciones en UCI por esta causa. Ese día 7.380 pacientes confirmados del virus estaban internados en estos servicios y había otros 846 sospechosos.

(Led recomendamos: Se elimina medida de tapabocas y carné de vacunación para espacios cerrados)

Para esas mismas fechas se registró la mayor ocupación nacional de UCI, con casi un 88 por ciento y cerca de 1.700 camas de cuidado crítico disponibles.

Vale decir que la mayoría de estos pacientes no solo lograron salvar sus vidas, sino que las atenciones generadas por su hospitalización en UCI y todos los demás gastos fueron cubiertos por las EPS y el sistema de salud, según destaca Elisa Torrenegra, directora ejecutiva de Gestarsalud.

Esta información coincide con un estudio latinoamericano que encontró que Colombia fue uno de los países en Latinoamérica que mejor protegió financieramente a sus ciudadanos en la pandemia y las atenciones en UCI por COVID-19 no se convirtieron en un gasto catastrófico.

Torrenegra también recuerda que en los primeros seis meses de la pandemia el país logró duplicar la capacidad de camas de UCI de 5.000 a 10.000 y en su punto más alto se llegó a contar con más de 13.000 de estas unidades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo