Cuándo no se debe tomar acetaminofén y por qué este medicamento puede ser peligroso

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

La administración de este fármaco se debe hacer con cuidado porque puede causar afecciones y, por ende, consecuencias negativas en las funciones del organismo.

El acetaminofén, también conocido como paracetamol, tiene propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias que lo han convertido en una opción ideal para tratar innumerables problemas de salud.

Se encuentra en las farmacias porque es de venta libre, lo que quiere decir que no necesita receta médica para comprarlo. Esto también ha aumentado su popularidad en el mercado.

(Vea también: Cáncer: cuáles son sus síntomas y las alertas para prevenirlo)

¿Para qué sirve el acetaminofén?

Se usa comúnmente para disminuir el dolor leve o moderado que se presenta en el cuerpo, por lo que suele administrarse cuando la persona tiene una sensación de molestia en la cabeza, los músculos, el estómago por los síntomas menstruales, los dientes, entre otros.

¿Cómo se suministra el acetaminofén?

Este medicamento puede ingresar al cuerpo de varias formas, dependiendo de las necesidades que tenga el paciente. Aunque la pastilla es una de las opciones más comunes, también se encuentra en geles, supositorios, gránulos efervescentes, etc.

(Vea también: Tramadol: qué es y porqué puede ser tan peligroso para quienes lo usan inapropiadamente)

¿Cuándo no se debe tomar acetaminofén?

Este fármaco está avalado por los especialistas, por lo que se podría decir que es seguro. Sin embargo, hay algunas circunstancias en las cuales no se recomienda su consumo.

1. Mientras está en tratamiento con terapia de anticoagulantes porque puede interferir con el efecto del procedimiento, dando como resultado un alto nivel de sangrado.

2. Si tiene afecciones relacionadas con el hígado porque en dosis altas puede empeorar este tipo de problemas e incluso afectar directamente al órgano.

3. Cuando la persona que está enferma tiene menos de 16 años, pues resulta extremadamente toxico para los niños.

4. Si es alérgico a algún componente del acetaminofén porque su cuerpo puede reaccionar mal, causando graves consecuencias en su organismo.

Teniendo en cuenta esto, se le recomienda consultar a un médico antes de automedicarse con alguna de las presentaciones de este medicamento.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo