20 palabras muy usadas en el Huila y su significado: tusa no es lo que todos creen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioCada zona del país posee una historia, cultura y tradiciones únicas, por lo que es esencial familiarizarse con ellas para evitar parecer desinformado.
El Huila, ubicado en el suroccidente de Colombia, es una región rica en tradiciones, cultura y diversidad. Esta zona es conocida por ser el epicentro del folclor colombiano, especialmente por su famoso ‘Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco’, donde se celebra la danza del sanjuanero huilense, un símbolo de la identidad cultural de la región. Además, el Huila cuenta con una gastronomía particular que incluye platos típicos como el asado huilense, la lechona y la achira.
(Ver también: Las cinco montañas que puede conocer para ver nieve en Colombia: ¿dónde quedan?)
La cultura huilense está profundamente ligada a sus raíces indígenas, como los Pijaos y los Paeces, y a la influencia española, lo cual se refleja en su música, danzas y costumbres. La devoción religiosa también juega un papel importante, con tradiciones como la Semana Santa en San Agustín.
¿Cómo son las personas del Huila?
La gente del Huila es conocida por su amabilidad, calidez y espíritu trabajador. Muchos de sus habitantes se dedican a la agricultura, especialmente al cultivo del café, el arroz, y el cacao. La región también es famosa por sus paisajes, como el Desierto de la Tatacoa y el Parque Arqueológico de San Agustín, que atraen a turistas de todo el mundo. En conjunto, el Huila es un territorio que combina tradición, naturaleza y una comunidad orgullosa de su herencia cultural.
(Leer también: Cinco sitios hermosos de Colombia que debe conocer antes de cumplir los 30)
Palabras más comunes en las personas huilenses
- Embejucarse: enojarse.
 - Encaramarse: subirse.
 - Embelequero: alcahuete.
 - Garlero: hablador.
 - Guacherna: reunión vulgar.
 - Guache: grosero.
 - Guipa: muchacho.
 - Guarapazo: golpe traidor.
 - Jarto: aburrido.
 - Jundillo: entrepierna.
 - Maniarse: complicar.
 - Palpito: presentemiento.
 - Pisárselas: ser tonto.
 - Perendengues: adornos.
 - Suelazo: caída o golpe.
 - Segundillas: merienda.
 - Zuro: gallinazo.
 - Soroco: tonto.
 - Zape: fuera.
 - Tusa: preocupación.
 
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo