Cuáles son los gentilicios de departamentos y sus capitales en Colombia: así se dicen

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-06-26 20:16:58

La manera adecuada para referirse al lugar de origen de una persona puede ser una información clave al momento de recorrer el territorio nacional.

Los planes de viaje para muchos en Colombia llevan a que sea útil saber la manera correcta para referirse a las personas en las diferentes regiones del país, en caso de que se vaya a pasar por algunas de ellas.

¿Cómo son los gentilicios en los departamentos de Colombia?

  1. Amazonas: amazonense
  2. Antioquia: antioqueño/a
  3. Arauca: araucano/a
  4. Atlántico: atlanticense
  5. Bolívar: bolivarense
  6. Boyacá: boyacense
  7. Caldas: Ccaldense
  8. Caquetá: caqueteño/a
  9. Casanare: casanareño/a
  10. Cauca: caucaño/a
  11. Cesar: cesarense
  12. Chocó: chocoano/a
  13. Córdoba: cordobés/a
  14. Cundinamarca: cundinamarqués/a
  15. Guainía: guainiense
  16. Guaviare: guaviarense
  17. Huila: huilense
  18. La Guajira: guajiro/a
  19. Magdalena: magdalenense
  20. Meta: metense
  21. Nariño: nariñense
  22. Norte de Santander: nortesantandereano/a
  23. Putumayo: putumayense
  24. Quindío: quindiano/a
  25. Risaralda: risaraldense
  26. San Andrés y Providencia: sanandresano/a
  27. Santander: santandereano/a
  28. Sucre: sucreño/a
  29. Tolima: tolimense
  30. Valle del Cauca: vallecaucano/a
  31. Vaupés: vaupense
  32. Vichada: vichadense

Precisamente, en esa misma línea de aprender los gentilicios en cada una de esas zonas y si se quiere hacer turismo por el territorio colombiana, parece oportuno conocer también la manera de referirse a las personas en las capitales.

Los departamentos en Colombia, así como son orgullosos de sus respectivos himnos, tienen 32 lugares que son los más visibles en cada una de esas regiones y, por eso, es clave llamar a sus residentes adecuadamente.

¿Cómo son los gentilicios en las capitales de Colombia?

  1. Bogotá, D.C. (Cundinamarca): bogotano/a
  2. Leticia (Amazonas): leticiano/a
  3. Medellín (Antioquia): medellinenses
  4. Arauca (Arauca): araucano/a
  5. Barranquilla (Atlántico): barranquillero/a
  6. Cartagena (Bolívar): cartagenero/a
  7. Tunja (Boyacá): tunjano/a
  8. Manizales (Caldas): manizaleños, manizalitas
  9. Florencia (Caquetá): florenciano/a
  10. Yopal (Casanare): yopaleño/a
  11. Popayán (Cauca): payaneses
  12. Valledupar (Cesar): valduparenses, vallenatos
  13. Quibdó (Chocó): quibdoseño/a
  14. Montería (Córdoba): monteriano/a
  15. Inírida (Guainía): iniridense
  16. San José del Guaviare (Guaviare): guaviarense
  17. Neiva (Huila): neivanos, opitas
  18. Riohacha (La Guajira): riohacheros
  19. Santa Marta (Magdalena): Samario/a
  20. Villavicencio (Meta): villavicences
  21. Pasto (Nariño): pastuso/a
  22. Cúcuta (Norte de Santander): cucuteño/a
  23. Mocoa (Putumayo): mocoano/a
  24. Armenia (Quindío): armenio/a
  25. Pereira (Risaralda): pereirano/a
  26. San Andrés (San Andrés y Providencia): sanandresano/a
  27. Bucaramanga (Santander): bumangués/a
  28. Sincelejo (Sucre): sincelejano/a
  29. Ibagué (Tolima): ibaguereño/a
  30. Cali (Valle del Cauca): caleño/a
  31. Mitú (Vaupés): mituano/a
  32. Puerto Carreño (Vichada): carreñense

¿Qué es un gentilicio?

Según la Real Academia Española (RAE), un gentilicio es un adjetivo que se usa para indicar el lugar de origen de una persona o para referirse a los habitantes de un determinado lugar. Es decir, un gentilicio identifica a las personas según el lugar del que son originarias o donde residen.

El ejemplo más claro, ahora que se estaba hablando de Colombia, es el de los colombianos, aquellos nacidos en el país suramericano que fue protagonista en el mencionado tema de los departamentos y sus capitales.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump les pagará 1.000 dólares a colombianos y otros migrantes que acaten orden que dio

Estados Unidos

Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”

Novelas y TV

"Fraude": le tiran duro a RCN por aviso del 'Flaco' Solórzano en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Para llorar: dolorosa reacción de mamá de niña abusada en jardín, por captura de agresor

Novelas y TV

Exesposo de Marcela Reyes arremete contra ella y defiende a Karina García por "maldad"

Finanzas Personales

Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones

Entretenimiento

Triste hallazgo en la casa en la que murió Diomedes Díaz, la que se pelean sus familiares

Economía

Petro daría golpe a grandes compañías en Colombia y aeropuerto El Dorado sería afectado

Sigue leyendo