Las canciones vallenatas que alegrarán fiesta de Año Nuevo y hasta lo pondrán a bailar

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Con 68 frecuencias, incluidas las 16 Emisoras de Paz, Radio Nacional de Colombia llega a todas las regiones. Al ser parte de la convergencia del Sistema de Medios Públicos, sus periodistas son corresponsales de RTVC Noticias.

Visitar sitio

Canciones como 'Faltan cinco pa' las doce', que nació en 1963 de manos del compositor venezolano Oswaldo Oropeza, mismo autor de '¿Dónde están los juguetes?'.

No importa si estamos solos o en compañía, disfrutamos el presente o extrañamos el pasado, viviendo en el lugar en el que nacimos o lejos del terruño, pero escuchamos tradicionales melodías y los recuerdos regresan describiendo cómo se vivía esta época en la infancia y juventud.

Y si de historia musical vallenata se trata, evocamos al maestro Tobías Enrique Pumarejo Gutiérrez, ‘Don Toba’ quien nació en Valledupar el 8 de agosto de 1906 y es el autor, entre tantos temas, de ‘La víspera de Año Nuevo’. Es, según el periodista musical Edgardo Mendoza Guerra, la primera canción grabada alusiva a la culminación de una anualidad.

(Lea también: Confirman cambios (grandes) con pico y placa en Navidad y Año Nuevo en ciudad de Colombia)

La interpretó el cienaguero Guillermo Buitrago ‘Buitraguito’ el pionero con esos temas, quien hizo lo propio en esta canción que se escucha cada diciembre desde 1945. Y a pesar de sus casi ocho décadas, La víspera de año nuevo es canción infaltable en los hogares colombianos.

El mago del acordeón, Aníbal ‘Sensación’ Velásquez, con guarachas y vallenatos, también está presente en las festividades, con clásicos como ‘Cantares de Navidad’, ‘Repartiendo lechón’, ‘Navidad sin ella’, ‘Estas no las paso aquí’, entre otras. Además, estos son los colores de ropa para usar en Navidad y Año Nuevo.

Un capítulo especial merece ‘Faltan cinco pa’ las 12’, adaptada por Velásquez y que se conoció inicialmente como Diez para las Doce; canción que nació en 1963 de manos del compositor venezolano Oswaldo Oropeza, autor de ‘¿Dónde están los juguetes?’, y el intérprete Néstor Zavarce.

Siguiendo con el recorrido, Lisandro Meza, el ‘rey de la cumbia’ o el ‘rey sin corona’, como se le conoce, nos trae entre tantos temas, Bendito Diciembre o Diciembre 24, ese tema que nos cuenta, que el día previo a la Navidad, es domingo, como este año, fecha en que en Colombia se tararea “domingo 24, fecha inolvidable”. Por otro lado, las 10 mejores ciudades en Suramérica para recibir el Año Nuevo.

Entre otros clásicos de Lizandro Meza, (quien a comienzo de este diciembre fue hospitalizado y recluido en una Unidad de Cuidados Intensivos donde recibe atención médica, y según reportó su hijo, su evolución es satisfactoria); están: Esperando Navidad, Llegó Navidad, Esta Navidad, Campanas de Navidad, La Matica, entre otros éxitos.

Otro de los cantautores de temas navideños es Alejandro Durán, el primer Rey del Festival Vallenato, referenciamos: ‘Carro de Navidad’, ‘Sabor de Navidad’, ‘Después de las Fiestas’, entre otras. También está el tres veces Rey Vallenato Alfredo Gutiérrez con ‘La Navidad’, ‘El besito de Año Nuevo’ y la interpretación de canciones de otros autores.

(Vea también: Silvestre Dangond, víctima de contrabando de su ron; botellas ‘taban malas’ de papeles)

Rosendo Romero es el cantautor que hace un poco más de cinco décadas dio a conocer las canciones ‘Mensaje de Navidad’, en la voz de Diomedes Díaz, y ‘Navidad’, que quedó inmortalizada con Rafael Orozco y la agrupación del Binomio de Oro. Otros temas interpretados por Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, Beto Zabaleta, Iván Villazón, Jorge Celedón, Wilfran Castillo, también dieron su cuota con temas musicales para estas festividades. A propósito, vestidos con texturas y otras ideas para tener el mejor ‘outfit’ en esta Navidad.

Willy Galán, productor musical, dijo que el éxito de esta música es que su mensaje nos hace recordar la infancia, vivencias en pueblos y una entrañable e inolvidable época que se revive cada fin de año.

“Estas canciones quedan como una fotografía en los corazones y mentes y nos rebobinan aquellas épocas de navidad, canciones como Las Cuatro Fiestas, en la voz de Diomedes Díaz, son temas que marcaron en las navidades y hoy siguen presentes”, dijo Galán.

Escuchar esta música en familia es la clave para que las nuevas generaciones abracen y se aprendan estas canciones para que el espíritu de la navidad llene los corazones de mucho amor y mucha música durante todo el 2024.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo