Viajes y turismo
Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Concentrarse es vital para quehaceres en el hogar, institución o trabajo, y las canciones ideales pueden hacer este proceso satisfactorio.
La música ha sido una compañera constante en la vida cotidiana, y un reciente estudio de la Universidad Católica de La Plata ha identificado su influencia directa en la concentración y el rendimiento cognitivo.
(Le puede interesar: Cuál es el villancico más bonito y popular en Colombia: elección puede causar controversia)
El estudio señala que escuchar música de fondo mientras se hacen tareas como estudiar o trabajar puede estimular áreas del lóbulo prefrontal del cerebro, responsables de la atención y la toma de decisiones. Además, se descubrió que el lóbulo temporal, al activarse con ciertos tipos de música, mejora habilidades lingüísticas y matemáticas, otorgando beneficios significativos al desarrollo cognitivo.
Según esta investigación, los géneros clásicos y ambientales destacan como las mejores opciones para potenciar el enfoque y mejorar la productividad en actividades complejas.
La música clásica, caracterizada por su naturaleza instrumental y la ausencia de letras, es especialmente útil para actividades que demandan alta concentración, como preparar exámenes o trabajar en proyectos detallados. Por su parte, la música ambiental, con sus melodías suaves y estructuras relajantes, ofrece una alternativa moderna que también promueve el enfoque y reduce el estrés.
En el artículo psicológico de la Universidad Católica de La Plata se lee: “Estudiar con música de fondo proporciona beneficios. Estudios comprueban que la música estimula zonas del lóbulo prefrontal relacionadas con la atención, la concentración y la satisfacción”. Este efecto es clave para mantener la productividad en actividades académicas y laborales.
(Lea también: Qué hay detrás de ‘Los 14 cañonazos bailables’ de Discos Fuentes, un clásico en Colombia)
La psicóloga española Laura Herrero aporta una visión emocional sobre el tema. En su cuenta de Instagram destacó: “El poder terapéutico de la música en nuestra vida es inexplicable. Nos permite sentir emociones, compartirlas y expresarlas”. Esto refuerza la idea de que la música no solo contribuye a la concentración, sino que también promueve el bienestar emocional y social.
En conclusión, tanto la música clásica como la ambiental no solo ayudan a mantener la concentración, sino que también apoyan el desarrollo integral de habilidades, mejorando el rendimiento en diversas actividades, según la universidad citada anteriormente.
Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá
Tren que conecte a China con Colombia: la nueva idea de Petro marcada por el descarrile
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive
Apareció al que tanto buscaban: el hombre del Frisby español que desató 'guerra del pollo'
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Hallan muerto a profesor de los Andes dentro de apartamento y en extrañas condiciones
Sigue leyendo