Advierten cuánto tiempo duran secuelas del COVID-19; primeros infectados todavía las sufrirían

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Las universidades CES (Medellín) y Northwestern (Chicago, EE. UU.), sugieren que algunas personas pueden presentar problemas del sueño y de atención.

El COVID-19 puede dejar secuelas neurológicas hasta por tres años, según determinó un estudio realizado por la Universidad CES en asocio con la Universidad de Northwestern de Chicago, Estados Unidos.

(Vea también: Imane Khelif, boxeadora que ganó oro en Olímpicos, sufre ataques en redes; habrá medidas)

La Universidad CES de Medellín y la Universidad de Northwestern de Chicago revelaron un estudio que da cuenta de las distintas secuelas neurológicas que puede dejar el COVID-19 hasta después de 3 años del primer contagio; el 60 % de los pacientes con post-covid resultó afectado.

A pesar de que la pandemia del COVID-19 es historia para la humanidad, después de millones de muertes, investigadores de la Universidad CES y la Universidad de Northwestern de Chicago, en Estados Unidos, se dieron a la tarea de estudiar a 100 personas contagiadas por este virus y así analizar posibles secuelas que podría dejar.

“Encontramos que el 60 % de nuestros pacientes presentaban un síntoma neurológico que se llama niebla mental una palabra que agrupa problemas de atención de concentración problemas para la memoria adicionalmente el 74 % de nuestro pacientes presentaba fatiga, el 46 % problema de sueño; 42% entumecimiento hormigueo en cualquier parte del cuerpo y también un 42 % dolores musculares”, afirmó Carolina Hurtado Montoya, docente e investigadora facultad de Medicina Universidad CES.

El estudio se dividió entre 50 pacientes a los cuales hospitalizaron por el COVID-19 en su momento y otros 50 que no tuvieron mayor afectación.

(Lea también: La ofensiva ucraniana en la región rusa de Kursk plantea muchos interrogantes)

“Lo que hemos visto es que cualquier persona que le haya dado COVID-19 sin importar si fue leve, moderado o severo puede darle post-covid, secuelas o síntomas persistentes después del contagio”, agregó.

Si usted ha tenido síntomas como pereza mental, pérdida de memoria, entre otros, después de haberse contagiado de COVID-19, es hora de consultar con un experto. El grupo de investigación que desarrolló este estudio está ultimando detalles para iniciar una segunda fase, centrada en la rehabilitación cognitiva, para mejorar la funcionalidad y calidad de vida de estos pacientes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo