OMS aprueba vacuna china de Sinovac, la más aplicada en Colombia hasta el momento

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-06-01 11:19:15

El comité de expertos de la OMS recomendó la vacuna, que requiere dos dosis a intervalos de entre dos y cuatro semanas, para personas de 18 años o más.

A partir de ahora, esta también podrá ser utilizada para el dispositivo internacional Covax de distribución de vacunas anticovid en países de escasos recursos. 

“El mundo necesita desesperadamente numerosas vacunas anticovid para hacer frente a las enormes desigualdades en todo el planeta”, declaró Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS encargada del acceso a los medicamentos y a los productos sanitarios.

La eficacia de Sinovac para prevenir los casos de COVID-19 sintomáticos es del 57%, pero tiene una eficacia del 100% para evitar casos graves y hospitalizaciones en las poblaciones estudiadas, según la OMS. Su eficacia en mayores de 60 años no se ha estudiado. 

Este suero, de tipo vacuna inactiva, “es fácil de almacenar, lo que hace que sea fácil de gestionar y que esté especialmente adaptado a los países con pocos recursos”, subrayó la agencia de la ONU. 

La organización también ha aprobado el uso de las vacunas de Moderna, de Pfizer-BioNTech, las dos de AstraZeneca fabricadas en India y en Corea del Sur (aunque el producto sea idéntico, la OMS las contabiliza como dos vacunas distintas a la hora de dar su aprobación) y la de Johnson & Johnson, llamada “Janssen”. 

La vacuna Sinovac ya se está utilizando en 22 países y territorios, según datos recabados por la AFP. 

En Colombia, esta es la vacuna más aplicada a la fecha, según los datos proporcionados por el Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre). Allí, consta que Colombia ha recibido 7,5 millones de dosis de Sinovac, 5,5 millones de Pfizer y 1,1 millones de AstraZeneca. 

De igual forma, Colombia espera recibir otro millón de dosis de Sinovac durante la última semana de junio, así como 6 millones de vacunas de Covax, Pfizer y Moderna, señaló el Dapre.

Estas son las cifras del Dapre, con corte a mayo 30:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Sigue leyendo