"Hay que seguir normas de seguridad para que sea inolvidable": abecé para ir de campamento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com
Visitar sitioJorge Rodríguez, coordinador del programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria, dio algunos consejos para esta aventura al aire libre.
“Ir de campamento es mucho más que tener los recursos e ir a un lugar a disfrutar del contacto con la naturaleza. Hay que seguir normas de seguridad para que la experiencia sea inolvidable”, dice Jorge Eliécer Rodríguez Giraldo , coordinador del programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH), de la Universidad Autónoma de Manizales.
Aconsejó tener conocimientos en primeros auxilios, técnicas de acampada y seguridad en ambientes hostiles. Siga sus recomendaciones paso a paso.
(Lea acá: Más de 69.000 colombianos han sido atendidos en UCI por COVID-19)
Tips para ir de campamento:
- Busque información del lugar para conocer sus características de topografía, clima y biodiversidad (plantas, animales e insectos).
- Informe a alguien de confianza acerca del recorrido que va a realizar, cuántos días y con quién.
- Nunca aventurarse solo, la mejor forma es ir acompañando. El grupo idóneo para una experiencia de aventura son 3 personas (en caso de accidente uno se debe quedar con el herido, mientras el otro busca ayuda).
(Le puede interesar: Todo lo que debe saber de la menopausia: siete síntomas para identificar esta etapa femenina)
- Estar vigilante ante el peligro. Cualquier ambiente es adverso. Puede suceder la caída de un árbol, desprendimiento de una roca, presencia de animales o insectos, entre otros.
- Antes de iniciar una caminata se debe aplicar protector solar y evitar un golpe de calor llevando una gorra o pañoleta. Durante el recorrido beba agua para evitar deshidratación.
- Durante una caminata no pierda de vista a sus compañeros. Nunca deje a una persona rezagada del grupo.
- Porte los documentos de identidad. Se recomienda tener un brazalete o manilla con el nombre completo, grupo
- sanguíneo y número de teléfono de contacto, en caso de urgencia. Si es alérgico a algo informar a los compañeros.
- No duerma con la misma ropa que usó en el día, pues esta está húmeda por el sudor.
- La ubicación de la carpa debe hacerse a una distancia aproximada de 20 metros de la orilla de una quebrada o de un río. No debe quedar cerca de una pendiente que genere riesgo de desprendimiento de rocas o de tierra. Tampoco debe quedar debajo de árboles porque se corre el riesgo de que una ráfaga de viento fracture una rama o una tormenta eléctrica atraiga rayos.
- Al terminar el campamento, guarde todos los elementos, preferiblemente secos, en especial la carpa, para que no pierda propiedades de impermeabilidad o adquiera hongos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Sigue leyendo