Dan consejos para tener un viaje seguro (por carretera o avión) en temporada de fin de año
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSi en esta temporada de fin de año y vacaciones tiene planeado viajar, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
Si en esta temporada de fin de año y vacaciones tiene planeado desplazarse por carretera o avión, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para que este viaje sea seguro y no se le convierta en una pesadilla.
De acuerdo con Paola Franco Velásquez, docente de la Universidad CES, lo primero es identificar los elementos personales y planear muy bien el viaje. Es decir, si el viaje es vía terrestre, el conductor debe estar atento a tener un descanso previo, revisar el carro antes y verificar el estado de la carretera que tomará, tanto en los aspectos relacionados con las temporadas de lluvias como las condiciones de seguridad.
Además, si se viaja con niños o adultos mayores y los trayectos son muy largos, se recomienda llevar alimentos. A eso se suma que es clave identificar si en el camino hay puntos de pare y siga porque esto puede alargar el tiempo del viaje y ocasionar angustia o ansiedad en este tipo de pasajeros.
Le recomendamos: Consejos para que viajar barato no le salga caro
“En estos casos se pueden preparar actividades previas como juegos de mesa o dibujos, tratar de no introducirlos en aparatos electrónicos como el celular o la tableta, sino distracciones que les permita estar más seguros”, dijo Franco.
En caso de tener un accidente en la vía, se recomienda comunicarse con los teléfonos de emergencia para tener un acceso más rápido a un servicio de ambulancia y atención prehospitalaria. Para esto, la experta sugiere que el copiloto esté atento a los números que aparecen en las carreteras. También sugiere tener a la mano un botiquín de primeros auxilios con los elementos básicos que permiten un primer auxilio en lesiones leves.
En ese botiquín, según la explicación de Daniel Hincapié Duque, docente de la Universidad CES, debe haber: equipos de protección personal como guantes, gafas y tapabocas; tijeras, cintas adhesivas, una solución para desinfectar, una solución para hidratar y la medicación personal.
Si se presenta una quemadura, por ejemplo, el experto indicó que lo ideal es aplicar agua directamente y constante los primeros minutos.
Por otro lado, la planeación implica estar a tiempo en los aeropuertos y más porque en estas fechas las salas de espera suelen estar más concurridas o presentarse retrasos en los vuelos.
Entérese: Siete consejos antes de un vuelo largo
Adicional a esto, si el desplazamiento es a otro país y se tiene un cambio de horario, se debe tener en cuenta el denominado jet lag (descompensación horaria), para lo cual se recomienda estar muy bien hidratados antes, durante y después. También, previamente no consumir bebidas alcohólicas ni sustancias alucinógenas, y tener una buena alimentación para que el cambio de horario sea mucho mejor.
Para saber más: Prepárese para unas vacaciones fuera del país
Otros de los consejos básicos que pueden ayudar a tener un viaje seguro son la noche anterior dormir bien, lo suficiente; y en los trayectos por carretera, intentar hacer pausas de dos horas para tomar algo. Asimismo, se sugiere no tomar bebidas energizantes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo