El pueblo que es conocido por la longaniza queda en Boyacá; 3 datos poco conocidos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-09-22 18:15:47

Este embutido preparado con ingredientes locales se puede acompañar con distintas comidas únicas de la región. Le contamos todo.

Sutamarchán, un pequeño municipio ubicado en el departamento de Boyacá, ha ganado fama nacional por ser considerado la capital de la longaniza colombiana. Este embutido, preparado con una receta tradicional que se ha transmitido de generación en generación, es el orgullo de sus habitantes y un atractivo turístico para quienes visitan la región.

¿Qué se puede hacer en Sutamarchán?

Como muchos otros planes que se pueden hacer en Boyacá, estos son algunos de los más importantes en Sutamarchán, que sí o sí los turistas deben hacer:

  1. Visitar el convento Santo Eccehomo: data desde el siglo 17, es una experiencia que combina historia, arquitectura y espiritualidad. Fue concebido como un centro de evangelización. Puede hacer fotos, tener una visita guiada para conocer a fondo la historia, meditación, reflexión y presenciar eventos culturales que se hacen a menudo.
  2. Ruinas de un pueblo antiguo: hay evidencias de asentamientos humanos ancestrales en la región y por esto se han descubierto diversos vestigios arqueológicos que dan cuenta de la presencia indígena, algunos son petroglifos, cerámica y tumbas.
  3. El Juraco del Diablo: es uno de los lugares más enigmáticos y misteriosos de Sutamarchán. Este nombre evoca imágenes de leyendas y mitos, y aunque no hay evidencia científica que lo relacione con el diablo, su nombre y las historias que lo rodean lo han convertido en un punto de interés turístico.
@haroold_castro 3 Cosas que no sabías sobre Sutamarchán 💒 ➡️Uno extra es famoso por la longaniza ¿Cuál te gustó más? 🤔 #sutamarchan #boyaca #colombia #datos #datoscuriosos #turismocolombiamagica #turismoencolombia #turismo #pueblosmagicos #boyacacolombia #pueblos #sitios #lugares #historias #visitencolombia #viajes #senderismo #colombia #boyacacolombia #pueblo #explore #contenido #creadoresdecontenido #conoce #colombiatiktok #longaniza #suta ♬ Rock and Roll Session – Canal Records JP

(Vea también: Dónde quedan tres ríos azules en Colombia, que hacen sentir a los turistas en el cielo)

¿Por qué la longaniza es tan popular?

Su popularidad se debe a una combinación de factores que la hacen única:

  • Sabor intenso y versátil: la longaniza colombiana, especialmente la de Sutamarchán, se caracteriza por su sabor ahumado, jugoso y con un toque picante. Esta combinación de sabores la hace muy versátil, ya que se puede consumir sola o acompañada de arepas, papas criollas o en diferentes preparaciones más.
  • Tradición y cultura: cada región de Colombia tiene su propia receta y técnica de elaboración, lo que le otorga un carácter artesanal y único a cada producto.

¿Cuándo se fundó Sutamarchán?

Shutterstock

Sutamarchán fue fundado el 14 de diciembre de 1556 por Antonio de Santana. Este pueblo boyacense tiene una rica historia que se remonta a más de cuatro siglos.

Su nombre corresponde a la composición indígena española fundada por ‘Suta’, que en lengua chibcha quiere decir Soberano, y ‘Marchan’, en respeto al capitán Pedro Merchán de Velasco, un español, quien en él siglo XVII fue encomendero de Suta.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo